Etiquetas

#adquisición L2 #Funcionamientolinguístico #Trabajo final (1) #adquisición L2 #Funcionamientolinguístico #Trabajo final grupo 4 (1) #adquisiciónL2 #FuncionamientoLinguístico #TrabajoFinal #Relato (1) #Bilingüísmo (2) #bilingüísmo #adquisición L2 #Funcionamientolinguístico #Trabajo final grupo 3 (1) #bilinguismo #Adquisición segunda lengua #adquisición L2 #Stephen Krashen (2) #Trabajo final grupo 1 1-11 #bilingüísmo #adquisición L2 #Funcionamientolinguístico #Lenguaje (1) 2016 (1) 2018 (2) 2019 (4) 2020-1 (7) Abdel y Alli (1) actitud (1) Actitudes lingüísticas (1) Actividad CLIL (5) Aculturación. deculturación (1) adquisición (2) adquisición L2 (21) adquisición L2 Trabajo final Grupo 9-11 Grupo 3 (1) Adquisición L2 Grupo Miércoles (7) Adquisición Lengua Materna (7) Adquisición segunda lengua (1) Adquisición y aprendizaje de L2 (5) Adultos (1) Afasia (1) AICLE (2) alfabeto (1) andragogía (1) antropónimos (1) apego (1) aprehender (1) aprendizaje (6) Aprendizaje L2 (4) Aprendizaje y adquisición (3) aptitud (1) Autismo (3) Balbuceo (2) Bialfabetizacion (2) Biculturalidad (1) bilinguismo (1) bilingüismo (11) Bilingüismo Balanceado (1) Bilingúismo completo (2) Bilingüismo completo (1) Bilingüismo dominante (2) Bilingüismo incompleto (1) Bilingüismo incompleto. (2) bilingüismo. (1) Cerebro (1) chimpancé (1) CLIL (1) Colonialismo lingüístico. (1) Conciencia (2) Contacto de lenguas (1) control inhibitorio (2) Culturalidad (3) dialectos (1) Diglosia (2) Discriminación lingüística (3) Diversidad Lingüística (2) educación (1) endoculturación (1) Énfoque Natural (1) Enseñanza (1) español (1) Estrategias de aprendizaje (1) Etnoeducacion (1) Experimento cara inexpresiva (1) Explosión del lenguaje (1) Explosión del lenguaje en una L2 (1) Factor cognitivo (1) Factor emocional (1) Factor social (1) Factores que indicen en la adquisición de la lengua materna (1) Facultad del Lenguaje (2) Fenómenos de Coexistencia (1) Filogénesis del Lenguaje (1) Filogenia (4) filtro emocional (1) funcionamiento (2) Funcionamiento Lunes (1) Funcionqmiento cerebral (1) gramática (1) Grupo Lunes (8) Grupo Lunes. (3) Grupo Miércoles (5) grupo miercoles y viernes (1) Grupo Miércoles. (2) hebreo (1) Identidad (3) Imperialismo lingüístico (2) individualidad (1) Inglés como segunda lengua (1) input comprensible (1) Interculturalidad (1) Interferencia Lingüística (2) Lengua criolla (1) Lengua Extranjera (1) Lengua Minorizada (1) lenguaje (2) Lenguaje de señas Nicaragüense (2) lenguaje de signos (1) Lenguaje en sentido amplio (1) lenguaje en sentido específico (1) lenguaje escrito (1) lenguas indígenas (1) lenguas. (1) linguistica (1) Lingüística (3) LSN (2) Memoria (1) Memoria Procedimental y adquisición L1 l2 (2) Mente (1) modelo (1) Modelos integrales para al producción del lenguaje en bilingües (1) Monoculturalidad (1) Monolingüismo (2) Multilingüismo (3) neurolingüística (6) neuronas (2) Neuroplasticidad (12) Ontogenia (5) Ortografía (1) pensamiento (1) plurilinguismo (1) Plurilingüismo (1) Plurilingüismo. (1) Políticas lingüísticas (1) Pontificia Universidad Javeriana (1) Procesos cognitivos (2) Proyecto Nim (1) psicolingüística (2) Psicología del contacto social (1) Redes Hebbianas (1) registro formal (1) registro informal (1) Relación Lenguaje (1) Relación pensamiento y lenguaje (1) Relaciones (1) relatoria (1) sebastiandaza (1) semana 19. (1) Semillero Neurobilingüismo (2) Síndrome de Down (1) Sistemna nervioso Anatomía Fisiología (1) sociedad (1) sociolingüística (2) Son-Rise (4) Stephen Krashen (1) Teoría adquisición y aprendizaje de L2. Stepehn Krashen (8) Teoría de Corporeización (1) teoría de Prototipos (1) Teorías adquisición y aprendizaje de L2 (1) The brain dictionary (1) topónimos (1) Trabajo final (21) Trabajo final Adquisición L2 (2) Trabajo final Adquisición L2 Grupo Miércoles (6) Trabajo final Adquisición L2 Grupo Miércoles. (2) Trabajo final grupo 2 11-1. (1) Trabajo final grupo 4 11-1 (1) Tracy Terrell (1) transculturación (1) variación diatópica (1) variaciones diafásicas (1) variaciones lingüísticas (3) vivianhernandez (1) Web funcional (2) Web lexical (5) Web neuronal (3)

domingo, 19 de abril de 2015

Monolingüismo, Bilingüismo completo-Incompleto, Fenómenos de coexistencia de lenguas



PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FUNCIONAMIENTO LINGÜÍSTICO
SEGUNDO PARCIAL
MARÍA ALEJANDRA RIVEROS, HAROLD EDUARDO GRIMALDO



Introducción
El lenguaje ha manifestado el pensamiento del ser humano a través de la historia. Diversas disciplinas han estudiado el uso del lenguaje en el contexto de las sociedades, con el fin de observar los fenómenos o variaciones lingüísticas en los discursos de los hablantes. Importantes aproximaciones se pueden hacer a partir de la psicolingüística y de la sociolingüística, las cuales permiten valorar las sinapsis producidas en el proceso del uso de una lengua. En este trabajo se presentarán tres conceptos esenciales para comprensión de los procesos de adquisición y aprendizaje de L1 y L2; Monolingüismo, Fenómenos de coexistencia de lenguas y Bilingüismo completo-Incompleto.


Monolingüismo

Hasta hace unos siglos surgió el interés de filólogos y estudiosos en lenguas acerca de las propiedades de cada una de las lenguas, ya que si bien desde las primeras civilizaciones se habían realizado estudios de gramática, no se había establecido un campo de estudio único de las lenguas, la relación existente entre ellas o incluso su filiación filogenética.
Es por lo anterior, que aún es complicado hallar una definición exacta al término monolingüismo, una palabra que aunque a primeras luces parece totalmente banal por tratarse de un término “simple” y obvio; merece especial cuidado para caracterizarlo adecuadamente y poder diferenciarlo de otros términos con los que pueda compartir elementos.

Si nos referimos a una definición general, el monolingüismo es la facultad que tiene una persona de escribir, hablar y entender solamente una lengua. Una persona monolingüe es aquella que ha depurado sus habilidades orales, escritas y auditivas para la expresión de sus ideas, a través de una única lengua.
Esta no es sin embargo la única definición planteada para la categorización del monolingüismo como hecho socio-psicolingüístico. Al respecto, autores como Richards y Schmidt plantean “a person who has an active knowledge of only one language, though perhaps a passive knowledge of others” (Richards & Schmidt, 2002).  Su definición implica entonces que una persona monolingüe no está exenta de conocer otra lengua, que maneje como pasiva y que lo exonere de ser monolingüe.  

El monolingüismo se puede abordar a partir de tres perspectivas, a saber; The unmarked case, absence of skills y Pathological state.

The unmarked case, referencia el hecho de categorización del monolingüismo a partir de creencias propias de comunidades. En específico, esta perspectiva estudia la convicción que tienen las poblaciones de países desarrollados, al considerar que su lengua es el medio único de interacción humana, y al que los hablantes de otras lenguas se deben adaptar (aprender). De este modo, Crystal apunta que es una cuestión de identidad política y nacional:

“People brought up within a western society often think that the monolingualism that forms a routine part of their existence is the normal way of life for all but a few ‘special’ people. They are wrong. Multilingualism is the natural way of life for hundreds of millions all over the world” (Crystal, 1987: 360).

Absence of skills, por su parte sugiere un acoplamiento con el primer planteamiento (The unmarked case), en el entendido que se defiende la no necesidad de aprender una segunda lengua, por “estar establecida” la de los países desarrollados. En segundo lugar, y es importante mencionarlo, esta perspectiva es promovida por impulsores de aprendizaje de segundas lenguas. Esos autores plantean que los hablantes monolingües carecen de la capacidad cognitiva, comunicativa, social y convencional necesaria para la adquisición y aprendizaje de una segunda lengua.
Autores como Cook, se apoyan en esta teoría para estimular el aprendizaje de lengua extranjera, del mismo modo, son adeptos a la “conversión” de las personas monolingües en bilingües. Cook, V. (1999).

                Skutnabb-Kangas es una de las autoras que más defienden el Pathological state, plantea que el monolingüismo es una construcción social, la cual es usada como herramienta por varias aglomeraciones sociales como medio de defensa ante lo que consideran un riesgo de pérdida de identidad. Considera en uno de sus trabajos; “Like cholera or leprosy, monolingualism is an illness which should be eradicated as soon as possible” (Skutnabb-Kangas, 2000a: 185).



Bilingüismo

El bilingüismo es definido por la psicolingüística como la capacidad de una persona de comunicarse en dos lenguas. Una persona bilingüe es considerada como una persona dos veces monolingüe. Esta definición se elabora según algunos criterios; la edad de adquisición bilingüe, el orden de adquisición de las dos lenguas y el uso del bilingüe de sus dos lenguas.  Para explicar mejor este concepto, se toman como base, dos tipos de bilingüismo.

·         Bilingüismo Completo: Es un tipo de bilingüismo en donde el usuario tiene un desarrollo lingüístico completo en las habilidades de lectura, escritura, habla y escucha. Asimismo, se puede encontrar una categoría subordinada; el bilingüismo equilibrado, en donde el hablante utiliza ambos sistemas lingüísticos con fines comunicativos.

·         Bilingüismo Incompleto: Es un tipo de bilingüismo en donde el usuario no tiene plena competencia en las habilidades mencionadas, en una de las lenguas con respecto a la otra. Es decir el usuario tiene más estructuras mentales en la  lengua materna que en la segunda lengua. Se pueden encontrar dos tipos de categorías subordinadas; el bilingüismo subordinado en donde la primera lengua ya está consolidada, y la segunda lengua está en vía de desarrollo. Es decir de L1 hacia L2. La causa principal de la formación de este bilingüismo es “la pedagogía de la traducción que no permite una neta diferenciación de los dos sistemas” (Paradis, 1987).


Fenómenos de coexistencia de dos o más lenguas

Un fenómeno de coexistencia de lenguas es definido como un elemento esencial  en la evolución lingüística, que actúa como agente de variación y cambio en las relaciones presentes entre lenguaje y sociedad.
La coexistencia de culturas es requisito fundamental para la caracterización de contacto de lenguas, ya que es mediante el uso que la lengua actúa, se transforma o se extingue. Es precisamente el uso de varias lenguas en el seno de una sociedad lo que hace posible su estudio en todos los niveles de la lengua.
La coexistencia de lenguas, como fuente de cambio y variación se puede abordar desde 3 puntos de vista:

1.       Fenómenos derivados del contacto del sistema

-          Interferencia: Es el uso de cualquier estructura de L1 en un enunciado de L2, en donde el uso es inapropiado y considerado un error.
-          Convergencia: Es la homogeneización de lenguas gracias al contacto de las comunidades lingüísticas. (Ej: Imperio Romano- Alfabeto latino-zonas bajo conquista).
-          Préstamo: Cualquier elemento que, procedente de una lengua, se introduce en otra. (Ej: Extranjerismos o falsos préstamos (Slip-¿calzoncillos?).
-          Calco: es una palabra que se toma prestada de otra lengua, pero traduciéndola.(Ej: Skyscraper-rascacielos).


2.       Fenómenos derivados del uso de varias lenguas

-          Elección de lengua: elección de una lengua base determinada por parte de un bilingüe para un discurso concreto. (Depende del interlocutor, la situación y la función de la interacción (Meisel 1990:147).
-          Sustitución de lengua: (Fenómeno diacrónico). Sustitución de un código por otro a lo largo de la historia.
-          Cambio de código: (Fenómeno sincrónico). Competencia pragmática permite escoger entre uno u otro código, según el interlocutor, la situación, el tema, etc.
-          Mezcla de código: Se trata de aquellos casos en que no es posible discernir la lengua base. (con base en cambio de código).


3.       Pathological state

-          Lenguas Pidgin: Hace referencia a una segunda lengua que toma el léxico de la lengua impuesta y que, sin embargo, mantiene la sintaxis de la primera lengua.
-          Lenguas Criollas: Idiomas que han surgido en comunidades precisadas a convivir con otras comunidades de lengua diversa y que están constituidos por elementos procedentes de ambas lenguas.

Actividad


Para clarificar los conceptos explicados anteriormente, y como estrategia de aprendizaje, se propone la siguiente actividad.

A partir del video “Tevez hablando ingles (la mejor entrevista en ingles”, se deben responder las siguientes preguntas.                                                                                                                             

1. ¿Qué tipo de bilingüe es Carlos Tévez? ¿Completo o incompleto? Justifique

2. ¿Qué fenómenos derivados del contacto del sistema se evidencian en el video?

3.  ¿Crees usted que el discurso del jugador de fútbol puede ser caracterizado como una lengua criolla o pidgin?¿Por qué?/¿Por qué no?



Autoevaluación

La actividad busca estimular el estudio y comprensión de conceptos base del funcionamiento lingüístico en el discurso de las personas, tomando como referencia un caso real de aplicación.
El origen, tiempo de exposición y uso, son variables fijas que determinan la competencia del hablante. Los procesos cerebrales y su conexión con la semántica cognitiva, facilitan el estudio de los procesos cognitivos, al aportar significado a los enunciados mediante la intención significativa. Es de este modo que el manejar conceptos como significado y significante, nos permiten entender el discurso del hablante, aunque este esté viciado por la baja competencia de desarrollo de la lengua. La articulación es como dice Latour, el medio de manifestación del significado mental y su transformación a la realidad o acontecimiento. Así pues es importante el estudio de la construcción del sentido, mediante ejercicios como el presente que describan los procesos lingüísticos que plantean la percepción del mundo a partir del punto de vista de los hablantes.


Las siguientes preguntas son reflexivas. Realicen su autoevaluación con base en las preguntas, con el fin de valorar su nivel de aprendizaje sobre los conceptos explicados anteriormente.

1.      ¿Qué clase de bilingüe es Usted?

2.      ¿Qué clase de bilingüe puede llegar a ser?

3.      ¿Qué clase de bilingüe le exigen debe ser?

4.      ¿A qué edad Usted dejó de ser monolingüe?

5.      Al pasar Usted de ser una persona monolingüe a una bilingüe, ¿considera que hubo una pérdida de identidad?

6.      ¿Le han ocurrido interferencias al hablar en su segunda lengua?

7.      Cuando está hablando en cualquiera de sus dos lenguas, ¿Ha tenido problemas con el cambio de código? – Code switching

Bibliografía


Cook, V. (1999). Going beyond the native speaker in language teaching. TESOL International Association.
Crystal, D. (1997). English as a global language. UK: Cambridge University Press.
Dorcasberro, A. S. (n.d.). Tipos de Bilingüismo y Cognición.
Schmidt, R. &. (2002). Longman Dictionary of Language Teaching and Applied Linguistics. New York: Routledge.
Skutnabb, K. (1996). Educational language choice-multilingual diversity or monolingualism reductionism? In M. Hellinger, & U. Ammon, Contrastive Sociolinguistic (p. 512). De Gruyter Mouton.




No hay comentarios:

Publicar un comentario