Etiquetas

#adquisición L2 #Funcionamientolinguístico #Trabajo final (1) #adquisición L2 #Funcionamientolinguístico #Trabajo final grupo 4 (1) #adquisiciónL2 #FuncionamientoLinguístico #TrabajoFinal #Relato (1) #Bilingüísmo (2) #bilingüísmo #adquisición L2 #Funcionamientolinguístico #Trabajo final grupo 3 (1) #bilinguismo #Adquisición segunda lengua #adquisición L2 #Stephen Krashen (2) #Trabajo final grupo 1 1-11 #bilingüísmo #adquisición L2 #Funcionamientolinguístico #Lenguaje (1) 2016 (1) 2018 (2) 2019 (4) 2020-1 (7) Abdel y Alli (1) actitud (1) Actitudes lingüísticas (1) Actividad CLIL (5) Aculturación. deculturación (1) adquisición (2) adquisición L2 (21) adquisición L2 Trabajo final Grupo 9-11 Grupo 3 (1) Adquisición L2 Grupo Miércoles (7) Adquisición Lengua Materna (7) Adquisición segunda lengua (1) Adquisición y aprendizaje de L2 (5) Adultos (1) Afasia (1) AICLE (2) alfabeto (1) andragogía (1) antropónimos (1) apego (1) aprehender (1) aprendizaje (6) Aprendizaje L2 (4) Aprendizaje y adquisición (3) aptitud (1) Autismo (3) Balbuceo (2) Bialfabetizacion (2) Biculturalidad (1) bilinguismo (1) bilingüismo (11) Bilingüismo Balanceado (1) Bilingúismo completo (2) Bilingüismo completo (1) Bilingüismo dominante (2) Bilingüismo incompleto (1) Bilingüismo incompleto. (2) bilingüismo. (1) Cerebro (1) chimpancé (1) CLIL (1) Colonialismo lingüístico. (1) Conciencia (2) Contacto de lenguas (1) control inhibitorio (2) Culturalidad (3) dialectos (1) Diglosia (2) Discriminación lingüística (3) Diversidad Lingüística (2) educación (1) endoculturación (1) Énfoque Natural (1) Enseñanza (1) español (1) Estrategias de aprendizaje (1) Etnoeducacion (1) Experimento cara inexpresiva (1) Explosión del lenguaje (1) Explosión del lenguaje en una L2 (1) Factor cognitivo (1) Factor emocional (1) Factor social (1) Factores que indicen en la adquisición de la lengua materna (1) Facultad del Lenguaje (2) Fenómenos de Coexistencia (1) Filogénesis del Lenguaje (1) Filogenia (4) filtro emocional (1) funcionamiento (2) Funcionamiento Lunes (1) Funcionqmiento cerebral (1) gramática (1) Grupo Lunes (8) Grupo Lunes. (3) Grupo Miércoles (5) grupo miercoles y viernes (1) Grupo Miércoles. (2) hebreo (1) Identidad (3) Imperialismo lingüístico (2) individualidad (1) Inglés como segunda lengua (1) input comprensible (1) Interculturalidad (1) Interferencia Lingüística (2) Lengua criolla (1) Lengua Extranjera (1) Lengua Minorizada (1) lenguaje (2) Lenguaje de señas Nicaragüense (2) lenguaje de signos (1) Lenguaje en sentido amplio (1) lenguaje en sentido específico (1) lenguaje escrito (1) lenguas indígenas (1) lenguas. (1) linguistica (1) Lingüística (3) LSN (2) Memoria (1) Memoria Procedimental y adquisición L1 l2 (2) Mente (1) modelo (1) Modelos integrales para al producción del lenguaje en bilingües (1) Monoculturalidad (1) Monolingüismo (2) Multilingüismo (3) neurolingüística (6) neuronas (2) Neuroplasticidad (12) Ontogenia (5) Ortografía (1) pensamiento (1) plurilinguismo (1) Plurilingüismo (1) Plurilingüismo. (1) Políticas lingüísticas (1) Pontificia Universidad Javeriana (1) Procesos cognitivos (2) Proyecto Nim (1) psicolingüística (2) Psicología del contacto social (1) Redes Hebbianas (1) registro formal (1) registro informal (1) Relación Lenguaje (1) Relación pensamiento y lenguaje (1) Relaciones (1) relatoria (1) sebastiandaza (1) semana 19. (1) Semillero Neurobilingüismo (2) Síndrome de Down (1) Sistemna nervioso Anatomía Fisiología (1) sociedad (1) sociolingüística (2) Son-Rise (4) Stephen Krashen (1) Teoría adquisición y aprendizaje de L2. Stepehn Krashen (8) Teoría de Corporeización (1) teoría de Prototipos (1) Teorías adquisición y aprendizaje de L2 (1) The brain dictionary (1) topónimos (1) Trabajo final (21) Trabajo final Adquisición L2 (2) Trabajo final Adquisición L2 Grupo Miércoles (6) Trabajo final Adquisición L2 Grupo Miércoles. (2) Trabajo final grupo 2 11-1. (1) Trabajo final grupo 4 11-1 (1) Tracy Terrell (1) transculturación (1) variación diatópica (1) variaciones diafásicas (1) variaciones lingüísticas (3) vivianhernandez (1) Web funcional (2) Web lexical (5) Web neuronal (3)

martes, 10 de mayo de 2016

Variación lingüística /Camila Godoy & Antuanette Garzón/

Camila Godoy
Antuanette Garzón
Funcionamiento lingüístico
Facultad de Comunicación y Lenguaje


Variación lingüística

Con el fin de abordar el complejo asunto de la variación lingüística es fundamental reconocer ciertos aspectos propios del lenguaje. Para empezar,  entender la naturaleza variable y diversa del lenguaje, es imprescindible. Es así como varios estudios de lingüística han logrado abordar la diversidad interna de la lengua por medio de las distintas variaciones que tienen lugar en los niveles estructurales: fonológicos, morfológicos y sintácticos. No obstante, el reconocimiento del funcionamiento de la variación lingüística no es algo ajeno a los hablantes comunes de una lengua. Todo aquel que haga uso de una lengua, como medio de comunicación, ha vivido las alteraciones que esta presenta, pues dicho fenómeno ocurre en las conversaciones cotidianas de los hablantes. Por otra parte, la lengua, si bien variante, está conformada por un complejo de códigos estructurados. El español, alemán, japonés, inglés, o lengua de señas, entre otras, presentan una estructura bajo la cual sus hablantes rigen los postulados conversatorios. Por lo tanto, es correcto afirmar que las estructuras o códigos estructurados son una característica propia de la lengua las cuales, en conjunto con la variación, caracterizan y conforman el lenguaje humano. Finalmente, este fenómeno de variación lingüística corresponde a procesos sociolingüísticos naturales que inevitablemente se dan cuando una lengua es usada en diversos contextos.

Ahora bien, continuando con el entendimiento y descripción del lenguaje humano es preciso comprender que la lengua, al ser cambiante, no es totalmente sincrónica. Es decir, la lengua puede tener distintos enfoques para ser analizada y estos pueden ser sincrónico o diacrónico. Con el fin de comprender estos fenómenos con mayor precisión es necesario hablar de la variación lingüística y el cambio lingüístico. Cuando se estudia o se habla de la variación lingüística se entiende que la lengua se analiza en un momento determinado, esto es, de manera sincrónica. Por el contrario, el cambio lingüístico logra estudiar la lengua por medio de un proceso diacrónico por el cual se comprenden los cambios en la lengua a lo largo del tiempo. Ahora bien, existe un punto en el que la variación puede convertirse un cambio lingüístico, esto es con la variación histórica, conocida como los cambios que han ocurrido en una lengua a lo largo su  historia. Como se mencionó previamente, la diacronía es una característica fundamental del cambio lingüístico. Dicho cambio comienza por un proceso de innovación en el cual ciertas palabras se ven sometidas a cambios semánticos, morfológico o fonológicos, es decir que antes de que sean un cambio lingüístico esta clase de innovaciones son reconocidas como variaciones, variaciones históricas.  No obstante, en el sistema de la lengua y cuando estas variaciones son radicales y se logran establecer permanentemente en el sistema de la lengua, se dice que hay un cambio lingüístico. Un claro ejemplo de dicho proceso se evidencia en la palabra “hacer”. Anteriormente, la palabra “hacer” no se pronunciaba ni escribía de la misma manera, en su lugar se hablaba con la palabra “facer”. En este caso se evidencia la pérdida de un fonema  “f” por el uso que se le ha dado al español, por el contexto y las situaciones históricas que han generado una innovación, es decir una variación histórica. Sin embargo, también se pueden reconocer variaciones histórica semánticas. En este caso, la palabra “lámpara” ha presentados cambios significativos a la hora de otorgarle un uso. Previamente, y actualmente, el sustantivo lámpara es entendido como un objeto que cumple la función de iluminar un espacio. Hoy en día dicho sustantivo ha pasado de categoría gramatical, es un adjetivo que se encarga de otorgarle ciertas características a una persona. Lámpara es aquello que se dice de alguien de manera despectiva. Ahora bien, la propiedad de los cambios lingüísticos consiste en que estos cambios son radicales y por ende pueden convertirse en un sistema de lengua completamente nuevo, por ende estas variaciones histórica son propensas a convertirse en un cambio lingüísticos. Estos cambios lingüísticos están bastante presentes en un contexto en el cual dos lenguas están en contacto y además no se ha desarrollado un bilingüismo. Por ejemplo,  el pidgin o el creole comparten esta característica de haber atravesado un proceso diacrónico de cambio lingüístico. Un claro ejemplo del pidgin es el spanglish, en el cual simplemente hubo cambios con elementos de dos lenguas. Esto también ocurrió con el creole de San Andrés y providencia en el cual el español y el inglés compartieron elementos y no se desarrolló un bilingüismo sino que hubo cambios lingüísticos que se establecieron en el sistema de la lengua.

A continuación, es fundamental reconocer los diferentes tipos de variaciones que una lengua puede llegar a presentar. Cada tipo de variación corresponderá a ciertos elementos que hacen de ella una variación en particular. Por un lado, puede ser que dependa de la zona geográfica, corresponder  el canal de comunicación que se usa, a las diferencias culturales, sociales o económicas, o a las diferencias individuales, entre otras. La primera variación a la que se debe hacer referencia es el idiolecto. Se caracteriza por resaltar las diferencias individuales a la hora de utilizar una lengua. Es decir, cada persona está dotada de una identidad social que se ha ido construyendo a partir de lo que ha vivido o las experiencias que ha tenido. En adición, puede que el idiolecto ocurra en situaciones en las cuales la lengua está en proceso de adquisición, es decir en bebés quienes crean una gran variedad de palabras nuevas. Estos son capaces de generar un nuevo significado lingüístico de la lengua que están aprendiendo como medio de exploración. Otro ejemplo en el cual un idiolecto se desarrolla es en la producción de la lengua en personajes de un programa de televisión. En muchas ocasiones se recurre a un propio idiolecto de un personaje con el que posteriormente será identificado. En este caso el ejemplo del programa de televisión “Bob esponja” es un caso ejemplar. En muchos casos se recurre al idiolecto del personaje cuando en vez de decir “hamburguesa” dice “Cangreburger”.  Es por esto que esta clase de variación lingüística se rige bajo las diferencias individuales del uso de la lengua.

Entre otro tipo de variaciones que presenta una lengua encontramos la variación diatópica, que nos indica el lugar de procedencia de la variación y es donde se da una creación de dialectos en términos geográficos. Para entrar en detalles podemos definir este fenómeno de variación como aquel que se da en virtud de su extensión geográfica. En el caso de Colombia puede evidenciarse por regiones y los ejemplos son numerosos: en la costa y en la región andina de nuestro país se usa el mismo código (el español), pero se acude a diferentes términos para referirse a una sola cosa. estas diferencias también se dan en otras zonas del país. Por ejemplo existe una diferencia de términos que se usan a la hora de referirse a la merienda. En Bogotá se le dice “onces”, mientras que en el Quindio se le denomina “el algo”. También existen variaciones diatópicas entre países que comparten el español como lengua materna. En cuanto a una bebida, en españa se le dice zumo y en argentina jugo. La variación se da cuando se usa el mismo código y hay una comprensión entre hablantes, pero se acude a diferentes palabras para denominar las cosas.

En adición a esta, está la variación diastrática, que se desarrolla en el aspecto sociocultural y depende de la clase social, educación, profesión, edad, o procedencia étnica. Se refiere a la variación que puede darse como jerga o argot en determinado grupo social. Un ejemplo de ello podría ser el parlache, que se da en las clases bajas de Medellín y se reconoce como variación del mismo código: español. En cuanto a la edad la variación es más fácil de identificar, entre los ejemplos sabemos del uso de “lámpara” ha cambiado y su uso varía de acuerdo al contexto en el que lo usemos. Otro ejemplo es la jerga de las profesiones, entre las que está el uso del lenguaje en términos científicos o legales, donde se da un uso determinado de palabras que hacen que exista una variación.

Otra variación que existe se conoce como variación diafásica, que se refiere al fenómeno de habla debido a diferentes registros. Entiéndase por registros como la situación de uso de la lengua. En este caso nos referimos a una variación que ocurre de acuerdo al contexto comunicativo, estos pueden ser por el canal: sea este oral o escrito, la atmósfera, así sea formal, coloquial o informal o según su dominio si es abierto o cerrado. Para explicar estos casos sabemos que cuando hablamos de canal nos referimos al uso de la lengua en su forma oral o escrita. La variación aquí se da cuando accedemos a una formalidad en la escritura y la mantenemos en distancia de la oralidad, que casi siempre es más informal y espontánea. La atmósfera, aunque parecida a la distinción del canal, se refiere al uso que le damos en término general a la lengua en cuanto a formalidad o informalidad: la lengua varía cuando la usamos de manera formal pues acudimos a un uso del lenguaje más sofisticado y elevado. Dicho esto podemos ejemplificar en términos de jerarquía: la formalidad o informalidad varía de acuerdo al oyente con quien se hable. Un estudiante que habla con sus compañeros recurriría a un uso informal de la lengua, hablando con sus superiores académicos usaría un tono formal y acudiría a la formalidad de la lengua, y hablando en una explicación a sus amigos de un tema acudiría a usar un lenguaje coloquial para hacerse entender. Por ejemplo, al comunicarse con amigos formularía la siguiente expresión: No hermano, ayer llegué mamado a la casa y yo que me iba a poner a hacer trabajos.. Hablando con un superior: Lamentablemente, el dia de ayer no pude realizar ninguno de los trabajos pendientes puesto que me encontraba indispuesto.  Por otro lado, encontramos la variación según dominio que nos indica si el uso de la lengua es abierto o cerrado y se refiere al primero como uso familiar de la lengua y al segundo como uso especializado de la misma. El primero hace referencia al uso cotidiano de la lengua y el segundo a un uso específico como el que se usa científicamente, periodísticamente o en términos jurídicos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario