Etiquetas

#adquisición L2 #Funcionamientolinguístico #Trabajo final (1) #adquisición L2 #Funcionamientolinguístico #Trabajo final grupo 4 (1) #adquisiciónL2 #FuncionamientoLinguístico #TrabajoFinal #Relato (1) #Bilingüísmo (2) #bilingüísmo #adquisición L2 #Funcionamientolinguístico #Trabajo final grupo 3 (1) #bilinguismo #Adquisición segunda lengua #adquisición L2 #Stephen Krashen (2) #Trabajo final grupo 1 1-11 #bilingüísmo #adquisición L2 #Funcionamientolinguístico #Lenguaje (1) 2016 (1) 2018 (2) 2019 (4) 2020-1 (7) Abdel y Alli (1) actitud (1) Actitudes lingüísticas (1) Actividad CLIL (5) Aculturación. deculturación (1) adquisición (2) adquisición L2 (21) adquisición L2 Trabajo final Grupo 9-11 Grupo 3 (1) Adquisición L2 Grupo Miércoles (7) Adquisición Lengua Materna (7) Adquisición segunda lengua (1) Adquisición y aprendizaje de L2 (5) Adultos (1) Afasia (1) AICLE (2) alfabeto (1) andragogía (1) antropónimos (1) apego (1) aprehender (1) aprendizaje (6) Aprendizaje L2 (4) Aprendizaje y adquisición (3) aptitud (1) Autismo (3) Balbuceo (2) Bialfabetizacion (2) Biculturalidad (1) bilinguismo (1) bilingüismo (11) Bilingüismo Balanceado (1) Bilingúismo completo (2) Bilingüismo completo (1) Bilingüismo dominante (2) Bilingüismo incompleto (1) Bilingüismo incompleto. (2) bilingüismo. (1) Cerebro (1) chimpancé (1) CLIL (1) Colonialismo lingüístico. (1) Conciencia (2) Contacto de lenguas (1) control inhibitorio (2) Culturalidad (3) dialectos (1) Diglosia (2) Discriminación lingüística (3) Diversidad Lingüística (2) educación (1) endoculturación (1) Énfoque Natural (1) Enseñanza (1) español (1) Estrategias de aprendizaje (1) Etnoeducacion (1) Experimento cara inexpresiva (1) Explosión del lenguaje (1) Explosión del lenguaje en una L2 (1) Factor cognitivo (1) Factor emocional (1) Factor social (1) Factores que indicen en la adquisición de la lengua materna (1) Facultad del Lenguaje (2) Fenómenos de Coexistencia (1) Filogénesis del Lenguaje (1) Filogenia (4) filtro emocional (1) funcionamiento (2) Funcionamiento Lunes (1) Funcionqmiento cerebral (1) gramática (1) Grupo Lunes (8) Grupo Lunes. (3) Grupo Miércoles (5) grupo miercoles y viernes (1) Grupo Miércoles. (2) hebreo (1) Identidad (3) Imperialismo lingüístico (2) individualidad (1) Inglés como segunda lengua (1) input comprensible (1) Interculturalidad (1) Interferencia Lingüística (2) Lengua criolla (1) Lengua Extranjera (1) Lengua Minorizada (1) lenguaje (2) Lenguaje de señas Nicaragüense (2) lenguaje de signos (1) Lenguaje en sentido amplio (1) lenguaje en sentido específico (1) lenguaje escrito (1) lenguas indígenas (1) lenguas. (1) linguistica (1) Lingüística (3) LSN (2) Memoria (1) Memoria Procedimental y adquisición L1 l2 (2) Mente (1) modelo (1) Modelos integrales para al producción del lenguaje en bilingües (1) Monoculturalidad (1) Monolingüismo (2) Multilingüismo (3) neurolingüística (6) neuronas (2) Neuroplasticidad (12) Ontogenia (5) Ortografía (1) pensamiento (1) plurilinguismo (1) Plurilingüismo (1) Plurilingüismo. (1) Políticas lingüísticas (1) Pontificia Universidad Javeriana (1) Procesos cognitivos (2) Proyecto Nim (1) psicolingüística (2) Psicología del contacto social (1) Redes Hebbianas (1) registro formal (1) registro informal (1) Relación Lenguaje (1) Relación pensamiento y lenguaje (1) Relaciones (1) relatoria (1) sebastiandaza (1) semana 19. (1) Semillero Neurobilingüismo (2) Síndrome de Down (1) Sistemna nervioso Anatomía Fisiología (1) sociedad (1) sociolingüística (2) Son-Rise (4) Stephen Krashen (1) Teoría adquisición y aprendizaje de L2. Stepehn Krashen (8) Teoría de Corporeización (1) teoría de Prototipos (1) Teorías adquisición y aprendizaje de L2 (1) The brain dictionary (1) topónimos (1) Trabajo final (21) Trabajo final Adquisición L2 (2) Trabajo final Adquisición L2 Grupo Miércoles (6) Trabajo final Adquisición L2 Grupo Miércoles. (2) Trabajo final grupo 2 11-1. (1) Trabajo final grupo 4 11-1 (1) Tracy Terrell (1) transculturación (1) variación diatópica (1) variaciones diafásicas (1) variaciones lingüísticas (3) vivianhernandez (1) Web funcional (2) Web lexical (5) Web neuronal (3)

martes, 29 de marzo de 2016

Perspectiva psicolingüística del bilingüismo

Marciano Escutia López presenta un texto acerca de la situación del bilingüismo desde el punto de vista cognitivo y lingüístico, partiendo de los presupuestos lingüísticos, sociolingüísticos y, como ya se mencionó, cognitivos ligados a al aprendizaje de una L2. Así mismo, analiza las ventajas e inconvenientes del bilingüismo, presenta las diferencias entre los individuos monolingües y bilingües, y expone algunas teorías sobre la organización mental e interrelación de las lenguas coexistentes en los bilingües.        

Cuando un sujeto domina más de una lengua se le denomina bilingüe, no obstante, es una definición corta e incompleta puesto que el bilingüismo depende de otros factores y varía según el desarrollo de individual de las habilidades comunicativas de la persona. Gracias a lo anterior, es posible hablar de diversos tipos de bilingüismo, en este caso: simultaneo y secuenciado, compuesto y coordinado, temprano y tardío, y aditivo y sustrayente.

La adquisición de una lengua se puede estudiar desde dos puntos de vistas, o, en otras palabras, desde dos teorías lingüísticas: formales y funcionales. Las teorías formales consideran que la capacidad lingüística esta encapsulada y se transmite genéticamente, además de plantear que para aprender una lengua se necesita un mínimo de exposición a la misma. En cuanto al cerebro, establece que es un órgano modular con procesadores específicos de información divididos en áreas. Por el contrario, las teorías funcionales proponen que la capacidad lingüística se desarrolla a través de procesos cognitivos que se benefician de la interacción social y el contexto. En lo concerniente al cerebro, sugiere que es un sistema neuronal difuso en el cual las conexiones mentales se realizan de manera uniforme en todo el órgano. De acuerdo con diversos estudios, la adquisición de una lengua responde tanto a los postulados de las descripciones formalistas sobre estructuras lingüísticas como a las funcionalistas de la comunicación dependiendo del aspecto de la lengua que se trate, es decir, ambas posturas son conciliables; el cerebro posee ciertas zonas para el procesamiento del lenguaje, no obstante, esas zonas no forman un órgano independiente con subdivisiones para el procesamiento de los subsistemas lingüísticos, existen más bien "zonas de convergencia". En las zonas de convergencia se coordinan las representaciones cognitivas de sonidos, palabras y conceptos esparcidos por el cerebro que tienen lugar durante la producción de una lengua, cabe aclarar que la organización neuronal de la capacidad lingüística varía de persona a persona.    

La principal diferencia entre bilingües y monolingües es sobre todo en el aspecto cognitivo, pues las personas bilingües poseen más conexiones mentales que son producto de la adquisición o aprendizaje de una L2. El bilingüismo representa más ventajas que desventajas como se expone en la imagen. Cabe resaltar, que el sistema gramatical de las personas bilingües se desarrolla de la misma manera que el de los sujetos monolingües, pero no así los aspectos comunicativos de la lengua. En materia de desarrollo y educación, existen factores determinantes en el aprendizaje o adquisición de una L2 dependiendo del tipo de bilingüismo desarrollado, algunos factores importantes son la edad, el momento de inicio, el nivel de competencia en la L1, la exposición a la segunda lengua y el periodo crítico (en ocasiones llamado periodo sensible). El concepto de periodo critico se entiende como una época de la vida biológica donde la adquisición de una lengua se desarrolla propensamente, después de este periodo la adquisición de la lengua será incompleta y enfrentará mas dificultades. En cuanto a aspectos fonológicos, se plantea que el primer año de vida es el periodo critico para adquirir los sonidos de una lengua, y después de este tiempo aquellas personas mayores a los siete años que están aprendiendo una L2 encontrarán dificultades para producir los sonidos de esta. Las teorías formales consideran la existencia de un periodo critico para la adquisición de aspectos gramaticales y estructuras lingüísticas que se consideran mas universales o innatas, por ejemplo, la Gramática Universal propuesta por Chomsky o la dotación genética para el desarrollo de la lengua, sin embargo, no se habla ya de un periodo critico sino de un periodo sensible. Por otra parte, las teorías funcionalistas atribuyen cierta dificultad al aprendizaje de estructuras lingüísticas debido a la inclinación de los adultos a asimilar conocimientos a categorías que ya han aprendido. En lo concerniente a la semántica, algunos autores sugieren la existencia de un periodo critico para la adquisición del acento y no para la semántica, mientras que otros ligan la semántica a los sistemas gramaticales, consecuentemente, se ha concluido que los sistemas neuronales a cargo de la capacidad lingüística están mediados por relojes biológicos con periodos sensibles cambiantes de acuerdo a los subsistemas de la lengua, en especial la gramática y la semántica .                      



Finalmente, la organización e interrelación mental de la L1 y L2 no ha podido ser definida totalmente ya que siempre se ha considerado que las configuraciones de L1 y L2 pueden componer un único sistema o dos coordinados. El modelo de Byalistok integra ambas visiones, en donde el desarrollo de la L1 y la L2 es de mutua cooperación, el cual se encuentra mediado por la capacidad lingüística natural de los humanos y un sistema conceptual compartido por las dos lenguas. En otras palabras, los sistemas léxicos de la L1 y L2 de los bilingües son más bien interdependientes y comparten representaciones semánticas que median entre ellos, aunque estudios apuntan a que existen personas con un sistema compartido. 




En conclusión, adultos y niños dependen de ciertos factores que delimitan o benefician sus procesos en lo concerniente al aprendizaje de lenguas, en los niños se habla de adquisición mientras que en los adultos de aprendizaje. El bilingüismo implica crear conexiones cerebrales, cambiar aspectos culturales e incluso la personalidad del aprendiz, no obstante, los beneficios son visibles y en la mayoría de casos las desventajas no tienen repercusiones a largo plazo.   

Escutia, M. (n.d.). Perspectiva psicolingüística del bilingüismo. Recuperado de http://www.textosenlinea.com.ar/textos/Perspectiva%20psicolinguistica%20del%20bilinguismo.pdf       

Cerebro y lenguaje


El cerebro es un órgano fundamental de un ser vivo en el cual ocurren los procesos lógicos (en humanos) y procesos de funcionamiento natural del organismo (humanos y animales). El cerebro, además, está dividido en distintas regiones llamadas cortezas, las cuales se encargan de funciones específicas, tales como el control del lenguaje, los procesamientos aritméticos, etc.

El cerebro tiene tres propiedades de funcionamiento principales: paralelo, distribuido y masivo. La primera de ellas se refiere a la activación simultánea de neuronas, aunque esto no signifique que los procesos sean extremadamente veloces; hay una facilidad para un procesamiento no complejo, pero una dificultad para el procesamiento complejo. La segunda propiedad está relacionada con el almacenamiento de la información, el cual no es local, sino distribuido en grupos de neuronas que se conectan entre sí. Finalmente, la propiedad de funcionamiento masiva consiste en que ninguna neurona es indispensable para el funcionamiento correcto del cerebro y la muerte en gran número de estas no afectaría negativamente al individuo.

Asimismo, el cerebro cuenta con conjuntos de neuronas debidamente relacionadas y distribuidas en un área específica de la corteza, las cuales trabajan en conjunto como una unidad funcional. A esto se le conoce como webs funcionales. Estas hacen parte de dos procesos permanentes, la ignición, la cual se refiere a la activación en cadena de las células neuronales, y la reverberación, en donde estas mantienen su activación mientras se requiera.

El cerebro, al ser el órgano principal de procesamiento y razonamiento del ser humano, es también el procesador y productor del lenguaje. Existe un concepto conocido como significado referencial, el cual consiste en proporcionar significados basándose en distintos factores. Se dice que, por ejemplo, en la infancia se aprenden las palabras en el contexto en que se emplean, las cuales el infante relaciona con una experiencia. Existen palabras visuales y de acción, palabras para colores y palabras olfativas. Las primeras se refieren a la palabra que se le da a un significado que el infante relaciona con lo que ve o hace. Las segundas están ligadas con el término empleado para expresar un concepto de color mediante la lengua, y las últimas, palabras olfativas, se relacionan con los olores de ciertos elementos a los cuales el sujeto le da un significado específico. Podría decirse entonces que estos tipos de palabras están estrechamente basados en las experiencias de cada individuo, las cuales son percibidas mediante los sentidos.



Marcelo Gaete Montes

lunes, 28 de marzo de 2016

The faculty of language: What is it, Who has it, and How did it evolve? 
Marc D. Hauser, Noam Chomsky, W. Tecumesh Fitch
-primera parte-

Este artículo investigativo  fue realizado por Marc D. Hauser, Noam Chomsky y W Tecumseh Fitch. Lo que los especialistas quieren rescatar especialmente, es que si bien tanto seres humanos como animales tenemos un lenguaje y una forma de comunicarnos, esta es muy diferente a pesar de que comparten ciertas características que se describen en el texto.
En primer lugar, se hace referencia a tres teorías existentes acerca de la evolución del lenguaje. La primera de estas es “el leguaje compartido versus único” en donde muchos investigadores inmersos en la evolución del lenguaje, aseguran que aunque la forma de comunicarse de las abejas es el zumbido, la de los pájaros el canto y la de los chimpancés el ronquido, estas formas de comunicación se diferencian de una forma cualitativa de la comunicación humana; puesto que carecen de la riqueza de expresión que el lenguaje humano tiene y que se basa en la capacidad de recursividad del mismo. Sin embargo, actualmente las investigaciones intentan hallar la respuesta a la pregunta de ¿cómo llegamos de allá hasta aquí? debido a esta discontinuidad. La segunda de estas es si la evolución del lenguaje fue “gradual versus saltacional”, lo que diferencia a esta de la primera es que la evolución del lenguaje pudo darse poco a poco y que en la evolución humana no hay cierta discontinuidad. Por último, la tercera de estas es “continuidad versus exaptación” que se refiere a si el lenguaje evolución por extensión de los sistemas de comunicación anteriormente existentes o si algunos aspectos del lenguaje han sido exaptados de otros sistemas de comunicación tales como el razonamiento matemático o la elaboración de herramientas. Los investigadores intentan determinar qué es lo que hizo que esta evolución que generara y si bien es conocido que muchos de los rasgos de la evolución del lenguaje vienen desde los ancestros, deben determinar qué características de esos ancestros son las que permitieron dicha evolución, pero para esto, según los autores, se requiere de un trabajo en conjunto de biólogos, psicólogos, lingüistas y antropólogos.
En segundo lugar, los autores plantean dos sentidos de la facultad del lenguaje, uno en sentido amplio y más inclusivo (FLB) y el otro en sentido estricto y más estrecho (FLN). De este modo, el primero hace referencia a la inclusión de un sistema computacional interno combinado con otros dos sistemas internos que son el sensorio motor y el conceptual-intencional. Los investigadores dicen que a pesar de que no se tiene seguridad si estos sistemas con compartidos con otros animales, se basan en la capacidad biológica humana que permite que dominemos de manera fácil cualquier lengua humana sin una instrucción específica. Aunque FLB incluye esta capacidad, excluye otras capacidades internas del organismo que son necesarios, pero no suficientes para el desarrollo del lenguaje, tales como la memoria, la respiración o la digestión.
En el mismo sentido, la segunda hace referencia al sistema computacional abstracto que actúa independientemente de los otros sistemas con los que interactúa; sin embargo, el FLN es un componente del FLB y no se da una definición más amplia puesto que varios investigadores no tienen aún un concepto claro que permita diferenciar específicamente el FLN del FLB. Más adelante, se hace énfasis en el modo en que opera la FLN, se dice que este incluye un sistema computacional que genera representaciones internas y mapas en la interfaz sensorio-motora por el sistema fonológico y en la interfaz conceptual-intencional por el sistema semántico y que su característica central en la recursividad, que es lo que diferencia el lenguaje humano del lenguaje animal.
En tercer lugar, los autores plantean tres hipótesis que permiten entender un poco la referencia y la diferencia entre FLB y FLN. La primera hipótesis es que FLB es estrictamente homóloga a la comunicación animal, lo que quiere decir que la homología de FLB incluyendo FLN existe de una forma menos desarrollada en los animales no humanos. La segunda hipótesis, hace referencia a que FLB es una adaptación derivada, exclusivamente humana para el lenguaje, lo que quiere decir que tiene una alta complejidad cuyos rasgos han sido sometidos a cambios y han sido perfeccionados con la reciente evolución humana. Por otro lado, FLB cumple una función de eficacia comunicativa y tiene un componente genético ineliminable; aunque tal vez la homología se de en otros animales, las versiones humanas han sido modificadas por selección natural que a su vez han sido dados según el contexto, tales como la elaboración de herramientas y la inteligencia social. Finalmente, la tercera hipótesis, se refiere a que solo FLN es exclusivamente humana, lo que quiere decir que aunque FLB comparte ciertas características con los animales no humanos, FLN hace referencia a la recursividad que es una característica propia del lenguaje humano que a su vez se encuentra en los mecanismos computacionales propiamente humanos. Según esta hipótesis, una gran parte de esta complejidad del lenguaje se manifiesta en FLB, especialmente en los sistemas sensorio-motriz y conceptual-intencional en conjunto con contingencias socioculturales y comunicativas, que son propias de los humanos.

 Referencias:
Hauser, Chomsky, & Fitch, (2002) The faculty of language What Is It, Who Has It, and How Did It Evolve?. Recuperado de: http://www.chomsky.info/articles/20021122.pdf

 Briggitt Andrea García Valderrama


domingo, 27 de marzo de 2016

Proyecto NIM

Cuando hablamos del lenguaje, varias preguntas y dudas pueden surgir como, ¿de dónde y cómo nació el lenguaje?, ¿todos podemos tener un lenguaje?, ¿los animales tienen un lenguaje?, ¿pueden ellos aprender nuestras lenguas?, ¿por qué es más fácil aprender ciertas lenguas para algunos y para otros no?, ¿el lenguaje es adquirido o innato? entre otras.

El proyecto Nim fue creado para dar respuesta a varias de estas preguntas. Unas de las más importantes que guiaron el estudio durante el proyecto fueron:

  • ¿Cómo evolucionó el lenguaje?
  • ¿En cuánto se parecen los chimpancés a nosotros y en cuánto no?
  • ¿El lenguaje es una facultad innata? o ¿puede ser adquirido?
Nim, el chimpancé, nació en Oklahoma en 1973. El doctor Herb quería comprobar que a diferencia de lo que decía Chomsky (el lenguaje es una facultad innata), el lenguaje se podia adquirir si el entorno inmediato era el adecuado. El chimpancé al no ser capaz de emitir sonidos del lenguaje humano fue enseñado a partir del lenguaje de signos. Para Herb esto podría significar que cualquier animal con la capacidad de usar y aprender el lenguaje de signos podría aprender el lenguaje humano y así formar oraciones gramaticales con sentido y coherencia. El quería saber si el chimpancé al vivir con una familia humana podría llegar a comunicarse con los humanos. 

Nim, al llegar a la casa de Stephanie, su primera "madre" humana, rápidamente empieza a entender y usar palabras como, "eat, more, hug, thank you, drink". Laura, la segunda "madre" de Nim lo introduce a un contexto más neutral, sereno y relajado. Se puede decir que similar a un contexto escolar. Al establecer un plan docente, Nim empieza a aprender más y más palabras. Lo curioso del proceso de aprendizaje de Nim es que empezamos a notar que su uso de palabras no es fundamentalmente para expresar necesidades o para comunicar ideas u opiniones sino empieza a usar el lenguaje para manipular y aprovecharse de las situaciones en las que estaba. Por ejemplo, él no expresaba la necesidad de comer o tomar sino que exigía comida y agua. No expresaba la necesidad de jugar o un abrazo, exigía jugar así la persona no quisiera y exigía abrazarla. Mientras más palabras aprendía Nim más se alejaba de su esencia animal. 

Al tener un banco grande de palabras, los profesores que trabajaban con Nim se preguntaban si él había sido capaz de crear frases. La respuesta es sí. Pero frases no son lo mismo que oraciones y sus frases no expresaban ni ideas ni opiniones según el doctor Herb. Su hipótesis no pudo ser comprobada como cierta ya que Nim no pudo crear oraciones gramaticales con sentido a pesar de haber sido criado en un entorno humano y familiar por varios años. Esto comprueba que el lenguaje es una facultad innata del humano.  

Aquí un breve recorrido por los momentos más importantes de la vida de Nim:
  • Es criado por su primera madre humana, Stephanie Lafarge
  • Empieza a querer desafiar a los machos de la casa como instinto animal.
  • Aprende a usar el baño después de dejar los pañales con la ayuda de su segunda madre humana, Laura.
  • El número de signos que Nim aprende aumentan.
  • Nim descubre su aspecto físico/sexual y empieza a ser más violento.
  • Se le enseñan otras actividades cotidianas como vestirse, desvestirse, comer con utensilios, usar el baño, etc.
  • Usa el lenguaje para aprovecharse de las situaciones
  • Es regresado a Oklahoma.
  • Bob, su último amigo humano argumenta que sí existe una comunicación entre los dos.
  • Nim es comprado por un rancho en donde vive hasta su muerte en el 2000.
Esto es evidencia de que un animal no puede no solo adquirir el lenguaje humano a un 100% sino que tampoco la mentalidad y las acciones humanas como no ser violento, no morder, no atacar, expresar ideas, preguntar en vez de aprovecharse y convivir con otros. Esto nos acerca a la respuesta de la pregunta: ¿en cuánto se parece un chimpancé a nosotros y en cuánto no?



viernes, 25 de marzo de 2016

La Semántica Cognitiva

Los autores Javier Valenzuela, Iraide Ibarretxe-Antuñano y Joseph Hilferty (2012) en el texto de La semántica cognitiva (SC) inicia con una diferenciación entre la semántica formal y la cognitiva; luego hace un acercamiento a las características de esta ultima, para finalizar con la aplicación que esta tiene.

Frente a la semántica formal mencionan que era un asunto meramente de filósofos más que de lingüistas. El significado era considerado externo y para comprender el significado de una expresión hay que conocer sus condiciones de verdad, es decir, las condiciones que deben darse en el mundo para que se pueda utilizar esa expresión de manera verdadera.  Algo fundamental es que no había ambigüedades en los significados, cosa que va a cambiar con la SC.

Esta va a ver el significado como una creación de "conceptualizador", o el hablante,  y es quien al usar ciertas distinciones entre objetos, expresiones o ideas crea categorías que lo ayudan a crear su definición. En este sentido, mientras que en las semánticas formales, el significado está “ahí fuera” (y simplemente hay que descubrir qué condiciones deben aplicarse para que se pueda usar una categoría), en la SC el significado está en la cabeza del "conceptualizador".

Luego, se presenta algunos puntos claves para la comprensión de la SC:

Corporeización: La idea es que nuestros conceptos, nuestras ideas, están influidos y conformados por la estructura de nuestros cuerpos, por nuestra experiencia del mundo que nos rodea. Ejemplo: percepción del color, o la idea de caminar.

Esquemas de imagen: Son ESTRUCTURAS CORPORIZADAS puesto que se construyen de interacciones físicas (visuales, cinéticas, sonoras, etc.) con nuestro entorno, son además las que utilizamos para extender ese anclaje al lenguaje abstracto, que no tiene en principio esa base sensomotriz. Por ejemplo: esquema Origen-Camino-Destino o esquema recipiente.

Dominios básicos: como emociones o colores, que no necesitan de otros dominios para ser entendidos

Dominios complejos: como dedo que hace parte del dominio de mano, que a su vez hace parte de brazo y este a su vez de cuerpo.

Perspectiva: Frente a este aspecto se menciona que es fundamental el orden de los factores a la hora de definir algo, ya sea una emoción o un objeto, una idea o una expresión. Para la SC no es igual decir: Pedro tiene una hija que decir: La hija de Pedro.

Niveles de abstracción: Estos determinan la cantidad de información de un evento o un objeto y puede darse de dos formas: general o especifico. Por ejemplo: Mi hermano está enfermo (general) Anoche mi hermano se golpeó en la cabeza por andar brincando (especifico) Ese perro (general) Ese bebé lindo que esta ahi y que se llama Lulu es mi perro (especifico)

Modelos de grupo: Estos modelos cognitivos se apoyan de otras areas del conocimiento para darle una definición a un elemento de acuerdo desde donde se estudie. Por ejemplo:

MADRE

MODELO NATAL: la madre es la persona que da a luz
MODELO GENÉTICO: la madre es la mujer que contribuye con material genético
MODELO CRIANZA: la madre es la persona femenina adulta que cría y educa al niño
MODELO MARITAL: la madre es la esposa del padre
MODELO GENEALÓGICO: la madre es el antepasado femenino más cercano



Estas dos formas de categorización permiten cierto dinamismo, porque es el entorno donde se vive lo que va a determinar los elementos más a fin en mi mente. de igual manera, hay ciertos niveles de experticia que van a brindad a las personas saber elementos específicos que nos son de conocimiento general. Un ejemplo, para cada caso sería: si se vive en la Antártica el pingüino va a ser el pájaro en el que voy a pensar de primeras dado que estoy rodeado de pingüinos toda mi vida.  Todos sabemos que es una herramienta y que es un martillo, pero solo una persona que se dedique a una labor que requiera usar martillos, va a saber los distintos tipos de martillos y como se diferenciarán de los otros.

Valenzuela, J.; Antuñano, I; Hilferty J. (2002) Lingüística Cognitiva. Capítulo 2.1: La Semántica Cognitiva

DANIEL FELIPE PEPINOSA GUTIÉRREZ











martes, 22 de marzo de 2016

TIPOS DE BILINGUISMO

Es difícil definir el bilingüismo y los tipos de bilingüismo debido a que se pueden establecer diferentes criterios como la edad de la adquisición bilingüe; el orden de adquisición de las dos lenguas; el uso del bilingüe de sus dos lenguas; la organización mental de las dos lenguas del bilingüe; la competencia lingüística; el contexto psicosocial de la adquisición bilingüe. 


Aline Signoret Dorcasberro clasifica el bilingüismo de la siguiente forma:

·        Bilingüismo coordinado y compuesto: En el primero, el niño desarrolla dos sistemas lingüísticos paralelos, para una palabra dispone de dos significantes y de dos significados, y habla como si fuera monolingüe único en cada una de las lenguas, sin interferencia entre ellas. En el último, el niño solo tiene un solo significado para dos significantes. No tiene diferencias conceptuales marcadas en los dos idiomas y necesita de ambos para pensar y comunicarse. Ocurren transferencias bidireccionales entre los dos idiomas.

        Michel Paradis confirma esta teoría al probar la existencia de dos tipos de almacenamientos neurológicos:
        1. Amplio y extendido: Contiene componentes de los dos idiomas. En caso de afasia los dos sistemas lingüísticos se ven afectados. (Bilingüismo compuesto)
        2. Independiente y dual: Cada idioma utiliza mecanismos propios a pesar de estar situados en la misma zona cerebral. La afasia afectaría solo a un idioma. (Bilingüismo coordinado).
        Hoy en día se niega la existencia de ambos tipos de almacenamientos neurológicos, existiendo solo el bilingüismo compuesto.

·        Bilingüismo completo e incompleto:
Incompleto: Weinreich añade el concepto de bilingüismo subordinado, lo que es el desequilibrio en el desarrollo lingüístico de los dos idiomas (la lengua materna se ha consolidado y la L2 está en desarrollo). Se presentan transferencias unidireccionales – de L1 a L2.

Elizabeth Peal y Wallace Lambert, por otro lado, adicionan el siguiente concepto: el Bilingüismo genuino o equilibrado, el cual utiliza los dos sistemas linguisticos con fines comunicativos.  Este tipo de bilingüismo es opuesto al pseudo-bilingüismo, que es conocer un idioma mucho más que otro y no usar la L2 para fines comunicativos, y al semilinguismo donde ninguna de las dos lenguas logra desarrollarse completamente.

·        Bilingüismo igualitario y aditivo / desigual y sustractivo: Estos conceptos Aline los atribuye a la culturalidad de los aprendices netamente. El aditivo ocurre cuando el entorno social del niño piensa que el bilingüismo es un enriquecimiento cultural, mientras que en el sustractivo El contexto social percibe que este bilingüismo puede ser un riesgo de pérdida de identidad. Hagège también hace alusión al bilingüismo igualitario y bilingüismo desigual acorde al estatus social que cada uno de los dos idiomas ocupa en las representaciones simbólicas de determinada sociedad.

Un individuo puede presentar tres tipos diferentes de los anteriores tipos de bilingüismo. Esta relación es dinámica y cambiante en el tiempo, dado que se modifica con las nuevas experiencias adquiridas.

CONCIENCIA LINGÜÍSTICA Y BILINGUISMO: Importancia de la metacognición: “el conocimiento sobre el conocimiento” para el aprendizaje.

Por conciencia lingüística se entiende “la habilidad de pensar y reflexionar acerca de la naturaleza y de las funciones del lenguaje”. Se aplica a los diferentes niveles lingüísticos – fonológico, semántico, lexical, sintáctico, morfosintáctico -, y también al uso textual y pragmático de las lenguas. La conciencia lingüística es determinante y necesaria para las habilidades de lecto-escritura.


Referencias: Signoret, A.  TIPOS DE BILINGUISMO Y COGNICION


Síntesis por: Melissa Guerra Salgado 

domingo, 20 de marzo de 2016

The faculty of language: What is it, Who has it, and How did it evolve? 
Marc D. Hauser, Noam Chomsky, W. Tecumesh Fitch
-segunda parte-

A partir de los planteamientos acerca de la evolución de la facultad del lenguaje, los autores distinguen tres posibles hipótesis para darle explicación. Las dos primeras en las que acogen los planteamientos generales de otros autores y una tercera en la que explican su posición.

Hipótesis 1: Esta hipótesis plantea que la facultad del lenguaje en sentido amplio, incluyendo a su vez la facultad en sentido estricto,  hace referencia a la comunicación y por tanto esta presente en todos los animales. “according to this hypothesis, human FLB is composed of the same functional components that underlie communication in other species” (Hauser, Chomsky y Fitch, 2002).
Hipotesis 2:  Esta hipótesis afirma que la facultad del lenguaje en sentido amplio y la facultad en sentido estricto son características humanas producto de la evolución.  Asimismo, se establece que la facultad del lenguaje es compleja y es el factor fundamental en la comunicación. Esto ultimo, es explicado mediante la teoría de la selección natural en cuanto a que ha ayudado a formar las principales características humanas.
Hipotesis 3: Esta hipótesis, propuesta por los autores, afirma que la facultad del lenguaje en sentido estricto es únicamente humana y que la facultad del lenguaje en sentido amplio se encuentra en humanos y animales.

Siguiendo la perspectiva de la tercera hipótesis, los autores presentan  una recopilación de estudios comparativos que muestran evidencia de la facultad del lenguaje en animales y humanos con el fin de confirmar su hipótesis.

En primer lugar, presentan estudios sobre el sistema sensorio-motor basados, principalmente, en las características de percepción y producción. En cuanto a la percepción los autores presentan información sobre estudios que muestran que algunas especies tienen la capacidad de diferenciar sonidos emitidos por los humanos. En cuanto a la producción, los primates y los pájaros pueden producir y percibir de manera natural formatos dentro de su propio sistema de comunicación. Esta información recopilada muestra que si existen patrones parecidos entre los mecanismos humanos y animales.

Dentro de este mismo sistema, los autores, destacan la capacidad imitación vocal y visual como característica importante para adquirir léxico que a su vez es crucial para la facultad del lenguaje en sentido amplio en cuanto a su uso en la comunicación. En este sentido, estudios demuestran que dicha capacidad no es únicamente humana y que, animales como los delfines y los loros demuestran gran capacidad de imitación.  Aun así, estudios realizados en chimpancés y monos, muestran que en ellos la capacidad de imitación es limitada, mientras los loros pueden adquirir gran variedad de palabras,  los monos no. La capacidad de imitación en humanos se diferencia de la de los animales en cuanto que, los humanos pueden imitar mas de un sonido o patrón, los animales solo pueden imitar uno.  En este sentido, si perdemos uno tendremos otro para reemplazarlo y no perder la capacidad comunicativa.
En segundo lugar, se encuentra el sistema conceptual-intencional, en el cual existe variedad de estudios que demuestran que animales como mamíferos y pájaros tienen la habilidad de representar conceptos mentalmente (color, formas, números, etc.), pero que no tienen la capacidad de expresar dichas representaciones de manera verbal o visual. Basándose en estudios con diferentes especies dentro de diferentes contextos, los autores extraen cinco  puntos clave sobre la facultad del lenguaje: (1) los individuos producen diferentes llamados que responden a diferentes situaciones (detección de comida o amenazas). (2) la forma de la señal o llamado, a pesar de su carácter arbitrario respecto al contexto, es suficiente para que quien la escuche responda de manera apropiada. (3) el numero de las señales es pequeño y hace referencia a objetos o eventos presentes, no hay evidencia de la creación de nuevos sonidos para nuevas situaciones. (4) la forma de los llamados esta predispuesta y aparece en la etapa temprana del desarrollo. La experiencia no cumple un papel muy importante en la definición de dichos sonidos. (5)no hay evidencia de que los sonidos o señales sean intencionales, en cuanto a que no toman en cuenta necesidades o creencias de los otros miembros del grupo.

A partir de estos puntos clave, los autores establecen que el lenguaje, considerado como proceso, es particularmente humano debido a los diferentes mecanismos involucrados en la adquisición y a la capacidad que tienen de combinar unidades de significado limitadas y crear estructuras complejas e ilimitadas. Para reforzar esta ultima afirmación, los autores nombran un experimento realizado en chimpancés en el cual mostraban tener la capacidad de representar los números mediante entrenamiento. Haciendo la comparación con la capacidad humana, se demostró que los chimpancés aprendían los números uno a uno con la misma dificultad pero no podían hacer relaciones entre ellos y no podían inferir el funcionamiento del sistema a partir de lo visto anteriormente, a diferencia de los niños quienes aprenden los primeros números y les es mas sencillo entender como funciona el resto.


Como conclusión, los autores afirman que a pesar de que hay muchos estudios que apoyan su hipótesis (la facultad del lenguaje en sentido amplio esta presente en humanos y animales mientras que la facultad del lenguaje en sentido estricto es únicamente humana), falta más investigación para confirmarla. Pero en lo encontrado y mostrado en el articulo se puede afirmar que la mayoría de características de FLB se comparten entre humanos y no humanos y que la FLN es estrictamente humana como se presenta en las siguientes figuras.




(Prezi Nadya González)




Referencias:

Hauser, Chomsky, & Fitch, (2002) The faculty of language What Is It, Who Has It, and How Did It Evolve?. Recuperado de: http://www.chomsky.info/articles/20021122.pdf
González, N. [Presentación Prezi]: La Facultad del Lenguaje. http://prezi.com/njo5zfa3dn1d/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share



María Camila Alba Sierra
Funcionamiento Lingüístico
2016-1

martes, 8 de marzo de 2016


Children creating language 



En una región de Nicaragua surgió un nuevo lenguaje de señas debido a la necesidad de comunicación de  un grupo de sordos de este país que no se habían expuesto a una lengua desarrollada. Unas importantes investigadoras norteamericanas se interesaron profundamente en este tema y se sumergieron en estas tierras para conocer más lo que sucedía. Las investigadoras son Ann Senghas y Marie Coppola. Estas dos grandes investigadoras trabajan en diferentes universidades en Estados Unidos , Ann Senghas en la Barnard College- Columbia University y Marie Coppola en la University of Connecticut. 


Fotografía : 
Barnard College- Columbia University











Fotografía: 
University of Connecticut.






Estos niños nicaragüenses no habían sido expuestos  a un lenguaje convencional y empezaron a desarrollar un lenguaje gestual que no se encontraba en el lenguaje de sus madres. Las investigadoras dicen solo los niños son capaces de crear un nuevo lenguaje y que con el tiempo este va a evolucionar a medida que otros lo aprendan. Esto que fue lo que sucedió en Nicaragua.  Para entender cómo nació este lenguaje es preciso remontarnos a la historia. Nos ubicamos antes de 1970,  época en la cual la comunidad de sordos de Nicaragua no tenía contacto entre sí y menos oportunidades como una buena educación , servicio de salud , entre otros derechos. Situación que se presenta aún en diferentes ciudades del mundo. Con el paso de los años , ya en en 1977 se fundó en Managua una escuela que contaba en ese entonces con 25 estudiantes sordos. El número de estudiantes fue aumentando con el paso del tiempo hasta llegar en 1983 a más de 400. 

En esta escuela los profesores intentaron enseñarle a estos estudiantes a leer los labios y algo de español pero , este proyecto no tuvo éxito. Sin embargo , los profesores notaron que los estudiantes tenían una manera particular de comunicarse en los buses de la escuela y era de manera gestual . Estaba naciendo un nuevo lenguaje. Este tipo de comunicación se puede apreciar en el vídeo que se encuentra a continuación:



A esta escuela los nuevos estudiantes empezaron a aprender este nuevo lenguaje de gestos y fue así como nació un nuevo lenguaje. Este comenzó a desarrollarse rápidamente entre la comunidad de sordos. Las investigadoras conocieron este caso y en su investigación miraron diferentes aspectos entre ellos el elementos gramatical de este lenguaje de gestos. Querían mirar como se unían los signos para formar oraciones y narrar historias. Ann Senghas y Marie Coppola escogen un mecanismo que no es posible identificar en el lenguaje oral y son las modulaciones espaciales.

Las modulaciones espaciales , en el lenguaje de señas, tienen la función de indicar una persona, un objeto , un número , indicar la relación gramatical como un verbo , un sujeto o o un objeto (Ann & Marie, 2001, pág. 324) . Las investigadoras querían mirar también si esas modulaciones espaciales aparecían en el nuevo lenguaje de gestos. Notaron que las modulaciones si aparecían en diversos contextos con una función diferente. Uno de los que más les llamó la atención fue la presencia de estas modulaciones espaciales en los signos narrativos. Para llegar a un resultado , las investigadoras acudieron a análisis. Uno de esos análisis trataba  de examinar las modulaciones espaciales , su función gramatical  y la frecuencia de uso. 

Para realizar el análisis las investigadoras acudieron a un método de investigación. De la comunidad sorda participaron 24 personas cuyo rango de edad se encontraba entre los 7 años , 6 meses a 32 años . Los participantes fueron divididos en dos cohortes el participante quedaba en cierto cohorte dependiendo la edad y la primera vez que fue expuesto a este lenguaje de señas. Los participantes vieron una serie animada , después tenían que contarle a su compañero sordo lo que sucedió. Las investigadoras realizaron un seguimiento de cada signos que fue usado por los participantes y la frecuencia con la que usaban las modulaciones espaciales. En el proceso de análisis del experimento Ann Senghas y Marie Coppola contaron " la prevalencia de las modulaciones espaciales para un signo fue definida como el número de modulaciones producidas por verbo" (Ann & Marie, 2001, pág. 325) y cada signo fue contado como un morfema y a medida que los signos tenían un significado diferente los contaban de la misma manera. 

http://www.pnas.org/content/98/23/12874.full

Bibliografía 

Ann, S., & Marie, C. (2001). Children Creating Language. Psychological Science , 323-328.


Luisa Alejandra Moreno López /