Etiquetas

#adquisición L2 #Funcionamientolinguístico #Trabajo final (1) #adquisición L2 #Funcionamientolinguístico #Trabajo final grupo 4 (1) #adquisiciónL2 #FuncionamientoLinguístico #TrabajoFinal #Relato (1) #Bilingüísmo (2) #bilingüísmo #adquisición L2 #Funcionamientolinguístico #Trabajo final grupo 3 (1) #bilinguismo #Adquisición segunda lengua #adquisición L2 #Stephen Krashen (2) #Trabajo final grupo 1 1-11 #bilingüísmo #adquisición L2 #Funcionamientolinguístico #Lenguaje (1) 2016 (1) 2018 (2) 2019 (4) 2020-1 (7) Abdel y Alli (1) actitud (1) Actitudes lingüísticas (1) Actividad CLIL (5) Aculturación. deculturación (1) adquisición (2) adquisición L2 (21) adquisición L2 Trabajo final Grupo 9-11 Grupo 3 (1) Adquisición L2 Grupo Miércoles (7) Adquisición Lengua Materna (7) Adquisición segunda lengua (1) Adquisición y aprendizaje de L2 (5) Adultos (1) Afasia (1) AICLE (2) alfabeto (1) andragogía (1) antropónimos (1) apego (1) aprehender (1) aprendizaje (6) Aprendizaje L2 (4) Aprendizaje y adquisición (3) aptitud (1) Autismo (3) Balbuceo (2) Bialfabetizacion (2) Biculturalidad (1) bilinguismo (1) bilingüismo (11) Bilingüismo Balanceado (1) Bilingúismo completo (2) Bilingüismo completo (1) Bilingüismo dominante (2) Bilingüismo incompleto (1) Bilingüismo incompleto. (2) bilingüismo. (1) Cerebro (1) chimpancé (1) CLIL (1) Colonialismo lingüístico. (1) Conciencia (2) Contacto de lenguas (1) control inhibitorio (2) Culturalidad (3) dialectos (1) Diglosia (2) Discriminación lingüística (3) Diversidad Lingüística (2) educación (1) endoculturación (1) Énfoque Natural (1) Enseñanza (1) español (1) Estrategias de aprendizaje (1) Etnoeducacion (1) Experimento cara inexpresiva (1) Explosión del lenguaje (1) Explosión del lenguaje en una L2 (1) Factor cognitivo (1) Factor emocional (1) Factor social (1) Factores que indicen en la adquisición de la lengua materna (1) Facultad del Lenguaje (2) Fenómenos de Coexistencia (1) Filogénesis del Lenguaje (1) Filogenia (4) filtro emocional (1) funcionamiento (2) Funcionamiento Lunes (1) Funcionqmiento cerebral (1) gramática (1) Grupo Lunes (8) Grupo Lunes. (3) Grupo Miércoles (5) grupo miercoles y viernes (1) Grupo Miércoles. (2) hebreo (1) Identidad (3) Imperialismo lingüístico (2) individualidad (1) Inglés como segunda lengua (1) input comprensible (1) Interculturalidad (1) Interferencia Lingüística (2) Lengua criolla (1) Lengua Extranjera (1) Lengua Minorizada (1) lenguaje (2) Lenguaje de señas Nicaragüense (2) lenguaje de signos (1) Lenguaje en sentido amplio (1) lenguaje en sentido específico (1) lenguaje escrito (1) lenguas indígenas (1) lenguas. (1) linguistica (1) Lingüística (3) LSN (2) Memoria (1) Memoria Procedimental y adquisición L1 l2 (2) Mente (1) modelo (1) Modelos integrales para al producción del lenguaje en bilingües (1) Monoculturalidad (1) Monolingüismo (2) Multilingüismo (3) neurolingüística (6) neuronas (2) Neuroplasticidad (12) Ontogenia (5) Ortografía (1) pensamiento (1) plurilinguismo (1) Plurilingüismo (1) Plurilingüismo. (1) Políticas lingüísticas (1) Pontificia Universidad Javeriana (1) Procesos cognitivos (2) Proyecto Nim (1) psicolingüística (2) Psicología del contacto social (1) Redes Hebbianas (1) registro formal (1) registro informal (1) Relación Lenguaje (1) Relación pensamiento y lenguaje (1) Relaciones (1) relatoria (1) sebastiandaza (1) semana 19. (1) Semillero Neurobilingüismo (2) Síndrome de Down (1) Sistemna nervioso Anatomía Fisiología (1) sociedad (1) sociolingüística (2) Son-Rise (4) Stephen Krashen (1) Teoría adquisición y aprendizaje de L2. Stepehn Krashen (8) Teoría de Corporeización (1) teoría de Prototipos (1) Teorías adquisición y aprendizaje de L2 (1) The brain dictionary (1) topónimos (1) Trabajo final (21) Trabajo final Adquisición L2 (2) Trabajo final Adquisición L2 Grupo Miércoles (6) Trabajo final Adquisición L2 Grupo Miércoles. (2) Trabajo final grupo 2 11-1. (1) Trabajo final grupo 4 11-1 (1) Tracy Terrell (1) transculturación (1) variación diatópica (1) variaciones diafásicas (1) variaciones lingüísticas (3) vivianhernandez (1) Web funcional (2) Web lexical (5) Web neuronal (3)

martes, 31 de mayo de 2016

Hola a todos! aca les dejamos el link para que ingresen a nuestro tema de exposición, los retos del programa nacional de bilinguismo.
Nathalya Castillo 
Camila Ramírez

https://prezi.com/n10yzp9m2k9f/retos-del-programa-nacional-del-bilinguismo/ 

lunes, 30 de mayo de 2016

Políticas lingüísticas en Colombia

Políticas lingüísticas en Colombia: tensiones entre políticas para lenguas mayoritarias y minoritarias

Panorama sociolingüístico colombiano

Lengua dominante: Castellano (98% de la población)
60 Lenguas indígenas
2 Lenguas criollas
2 Lenguas dialectales (algunas usadas como lenguas francas, campo de la esfera privada, familia)
Diferencias dialectales: Español costeño, español andino.
13 familias lingüísticas

Existen 2 lenguas criollas de diferente base léxica: PALENQUE
CRIOLLO SANANDRESANO 
-Quechua: hablada al sur del país. 
-Tucano occidental: Hablada al oriente y suroeste del país. 
-Guahibo: Hablada en los llanos orientales. 
-Choco: Hablada en la costa pacífica. 

San Andrés providencia y Santa Catalina
Se presenta trilinguísmo: Criollo, castellano e inglés estándar caribeño.
En las islas se utilizan de esta manera:
CRIOLLO: Situaciones informales y cotidianas.
CASTELLANO: Lengua de gobierno y educación.
INGLÉS ESTANDAR: Situaciones religiosas. 

Políticas lingüísticas en el ámbito colombiano
Corona española: Implementa la “política de lenguas generales” Uso de las lenguas indígenas como el muisca para adoctrinar a los aborígenes.
CARLOS III
Implementó la castellización (Prohibición del uso de las lenguas indígenas con el fin de implementar el castellano como única lengua. 

HISTORIA 
1era constitución 1886: Las lenguas indígenas no son reconocidas. Se tenía el pensamiento de “una única lengua, una única religión, un solo gobierno” 

-Hasta el siglo XlX las lenguas indígenas y criollas del país no son consideradas como lenguas del Estado. 

Constitución de 1991: Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural del país. Se reconoce el derecho a la educación bilingüe. A su vez, en el articulo 10 se reconocen las lenguas y dialectos de los diferentes grupos étnicos.  

BILINGUISMO
Implementación del idioma extranjero

Inicia en 1824: Se crea la cátedra de idiomas en el colegio San Bartolomé de Bogotá. (enseñanza de inglés y francés)
1979: Decreto que hace obligatoria la enseñanza de francés en los grados 10, 11, 6, 7. (se implementa por presiones políticas)
1982: Se crea una política denominada The English Syllabus”
Inicios de los 90: Se crea COFE (Colombian framework for English)
1994: Cambio en el sistema educativo colombiano.
2004: Se crea PNB (programa para los ciudadanos bilingües) Para el 2019 todos los bogotanos hablarán inglés) Programa Bogotá bilingüe. 

Tensiones entre las políticas lingüísticas para lenguas minoritarias y mayoritarias.
Se encuentra una gran contradicción entre lo propuesto por el PNB y la constitución de 1991 y la ley de lenguas. (termino bilingüismo)
El PNB genera estratificación lingüística
El PNB asume que el ingles genera mejores oportunidades de empleo y trabajo (status)
Bilingüismo elitista.
Mercantilización en la enseñanza de lenguas. 


Inglés en Colombia
En la prueba saber 11 se obtienen pésimos resultados en cuanto al idioma extranjero, se cuestionan los alcances e inversión de recursos. 

Criollo sanandresano
Inglés criollo: Lengua materna de un grupo étnico RAIZAL.
Castellano: Lengua dominante
Inglés caribeño: Lengua utilizada para el contexto social coloquial.
Inglés estándar: Lengua de uso restringido en todas las islas, se limita a actividades como la lectura de textos bíblicos. 

En el caso se San Andrés siempre se ha propuesto la educación bilingüe enfocada al ingles y castellano.
Se crea el proyecto denominado “Desarrollo de la educación bilingüe para el nivel de básica primaria.
Se buscaba que la educación primaria fuera 60% en castellano 40% en inglés.
Se da el bilingüismo social. 

Conclusiones
Existe una contradicción en la forma como se concibe el termino bilingüismo en la constitución de 1991.
El PNB genera un fenómeno de estratificación lingüística que se opone al reconocimiento igualitario que se le asignó a las lenguas minoritarias. 
Mercantilización de la enseñanza, recursos escasos para los programas de etnoeducación.
Existe una desconexión entre los tipos de educación que surgen a raíz de las políticas lingüísticas. 







Bilingüismo y Diglosia - Caso Gibraltar

Caso Gibraltar
No
      1) parte de la población tiene el idioma A como lengua materna.
      2) B posee una considerable herencia literaria (aunque no sea autóctona).
      3) Ambas lenguas disponen de un léxico completo, que incluye cultismos y tecnicismos. La «estandarización» de B no es posible porque ya está hecha.
      4) No se puede afirmar que haya un sistema único, compartido por las dos lenguas.
      5) No se puede decir que las reglas gramaticales de la «variedad baja», sean más sencillas o elementales que las de la variedad alta; parece más bien, que en determinados sectores, la manifestación formal del género y el número en el sintagma nominal o la organización del sistema verbal, es considerablemente más complejo que la lengua A.
Si
      1) las lenguas en contacto tienen repartidos sus dominios sociales de aplicación
dentro de la comunidad de habla de Gibraltar: el inglés se emplea en la
escuela, en los medios de comunicación, en las actividades profesionales (aunque
no solamente) y en las esferas militar, religiosa (no de manera única) y administrativa;
por el contrario, el español aparece sobre todo en el ámbito familiar
y en las relaciones de amistad.
      2) el inglés, la lengua A es la lengua prestigiosa.

     El autor hace una distinción de la diglosia diglosia funcional, y diglosia de adscripción. La primera, según la clásica definición de Ferguson es  un reparto de funciones entre  (A) y (B), de forma que cada una es usada sólo en ciertos ámbitos o dominios: A, en situaciones formales y distantes, y  B, en contextos informales. Para establecer aquel concepto Ferguson empleó: «la distancia entre las variedades y la jerarquía en que ambas se presentan debido a sus distintas funciones sociales». Y la segunda  de acuerdo a Rojo,G. «ciertos estratos de la comunidad emplean fundamentalmente un sistema lingüístico y otros estratos utilizan un sistema distinto».
     Se considera apropiado hablar en el caso de Gibraltar sobre diglosia de adscripción: diferenciación lingüística entre grupos sociales.

      Escuela catalana de sociolingüística: replanteó el concepto de diglosia. conflicto lingüístico «cuando dos lenguas claramente diferenciadas se enfrentan, una como políticamente dominante (empleo oficial, empleo público) y la otra como políticamente dominada»

Concepto bilingüismo teniendo en cuenta el caso de Gibraltar: 
1. Bilingüismo estable, responde a la diferenciación lingüística entre dos
grupos que comparten un mismo terreno, y donde el grupo bilingüe se ve obligado
a distinguir el uso de una lengua y otra según los dominios sociolingüísticos.
2. Bilingüismo dinámico, donde la situación social y diferenciación entre roles y
uso de las distintas lenguas están dirigidos hacia una asimilación lingüística.
 3. Bilingüismo transicional, en el cual dos idiomas asumen las mismas funciones, lo
que se presta al uso exclusivo de una de las lenguas para cumplir las distintas
funciones comunicativas.
4. Bilingüismo vestigial, en el que refleja una asimilación lingüística casi total y donde el bilingüismo cumple una función simbólico que se asocia con una minoría pequeña a punto de extinción.

Factores en la configuración lingüística de Gibraltar: los movimientos de población y Las relaciones políticas con el Reino Unido y España.

     Los primeros, después de un siglo XVIII en el que la aportación española al conjunto de la población gibraltareña es bastante reducida. Sólo en el XIX, a raíz de una serie de epidemias ocurridas entre 1804 y 1813 aumenta el contingente español. Las fechas coinciden también con la alianza anglo-española contra Napoleón. Pero lo más importante es que la frontera, como dice Kramer, está abierta normalmente durante todo el siglo XIX, excepto en las épocas de guerra entre España e Inglaterra, y son muchas las mujeres, sirvientas y limpiadoras, que realizan sus labores en Gibraltar, lo cual, irremediablemente, tiene consecuencias en una fortaleza que presenta el desequilibrio numérico entre los sexos propio de tales lugares.
     Bowman realiza su visita de inspección a los establecimientos educativos de Gibraltar en 1930, señala con toda claridad que una lengua literaria como el español no puede ser tratada como una lengua sin tradición escrita al estilo de las africanas y recomienda que todos los alumnos sean instruidos en el español literario, vale decir, culto.

     El método de «inmersión lingüística» se da ya desde 1945. la situación no hace sino empeorar para el español, en cuanto a las actitudes que suscita. La llegada de turistas británicos en cantidades crecientes desde los años 50, el cierre de la frontera y la reacción de la sociedad española ante la guerra de las Malvinas provocaron no sólo «la anglificación del llanito y [el] afianzamiento del inglés en dominios más amplios» sino, sobre todo, que el español fuera el idioma de un país cuyos modo de vida y sistema de gobierno eran vistos de manera absolutamente hostil.

     46,8% de los alumnos de educación primaria dominaba mejor el español que el inglés en 1983 y la mayoría de los maestros conceden gran importancia a la función del español en el proceso educativo, sólo un tercio de la población gibraltareña tiene el inglés como lengua materna. Las clases bajas tienen un fuerte sentido de la identidad gibraltareña, hablan preferentemente español o mezclan las dos lenguas, pero no usan sólo el inglés con demasiada frecuencia.

     Moyer: la utilización del cambio de código según diversos modelos, algunos de los cuales suponen incluso el que la oración no se considere como unidad lingüística monolingüe; significativamente, los estratos sociales que muestran con mayor claridad el fenómeno son las clases alta y media, el uso sistemático del cambio de código tiene una importancia fundamental. El uso del inglés sólo es obligatorio en las relaciones con la administración o para alcanzar prestigio social. Además, el grupo de población que sólo se expresa en inglés no siente ninguna necesidad de aprender el español, porque no le es necesario. El gibraltareño no alberga sentimientos de lealtad lingüística hacia el español. Tal fenómeno viene dado por un sector muy específico de la población, el que tiene el poder político y administrativo  (alcanzar prestigio social) la lengua B es la de un Estado con el que las relaciones no han sido siempre todo lo buenas que hubiera sido deseable.

  •      Las conversaciones empiezan en inglés y pasan al español cuando aumenta el interés de los interlocutores en ellas, sin que ello signifique relación personal más estrecha entre los interlocutores, sino un grado mayor de emoción o de uso técnico, pues el español no está marcado, según Kramer, como propio de clase social inferior. Es el inglés el que, por el contrario, sí está marcado como signo de clase social alta o, quizá, dominante  el cambio de código no resulta posible en este momento por la existencia del grupo que sólo habla inglés y no tiene ninguna necesidad de hacerlo en español; el cambio de código es un guiño hacia el inglés, sin comprometerse a fondo con lo anglosajón.


     Este caso es una diglosia permitida por quienes la practican y, teóricamente, la sufren. Esos hablantes son los que, aun dominando imperfectamente el inglés, quieren que siga presente en su sociedad por razones políticas, económicas y culturales, y, en este sentido, los hechos que hemos visto en las clases inferiores son un indicio especialmente útil. No hay, por consiguiente, conflicto lingüístico. Sus presuntas víctimas son las que lo permiten y lo favorecen. En esa medida, no hay verdadera diglosia. Se trata de una «pseudo-diglosia» que se constituye, acaso, en garante de la situación de bilingüismo. No hay verdadera intención de suprimir una de las dos lenguas; nos encontramos ante un bilingüismo que participa de propiedades tanto del tipo estable como del dinámico en la clasificación de Lewis. Esto es, un instrumento lingüístico nuevo, al margen de las lenguas que, en principio, son las protagonistas del contacto. Ello no sólo les daría una personalidad lingüística diferenciada.

sábado, 28 de mayo de 2016

Parcial II Corrección: Funcionamiento Lingüístico
Antuanette Garzón / Gabriela Montiel
  • Pupilo: Arleth es una estudiante de 10 años que lleva dos años en un colegio bilingüe de Colombia. Ella es una bilingüe temprana ya que empezó a aprender inglés a los 8 años, antes de pasar por el periodo crítico de aprendizaje. Además, es una bilingüe dominante ya que su nivel de competencias en su L1, el español, es más completo que el de su L2, el inglés. Por lo dicho, es una bilingüe incompleta porque no ha desarrollado totalmente todas las competencias lingüísticas de su L2. Debido al inglés intensivo del colegio, Arleth ve dos horas diarias de inglés cuatro días a la semana. Adicionalmente, el colegio incorpora el inglés como segunda lengua y no como lengua extranjera entonces el entorno en la mayor parte de sus clases es bilingüe. Los profesores de Arleth la han ayudado de la mejor manera posible y por esto mismo ella ha tenido un buen desarrollo del inglés durante los últimos dos años. Ahora a los 10 años de edad tiene un nivel A2 avanzado.
  • Selección de tópico: Hemos escogido el tema de las plantas ya que Arleth tiene cierta pasión por las flores desde pequeña. Este tema le ayudará a diferenciar las diferentes partes de una planta mientras aprende nuevo vocabulario.
    • Conceptos claves que aprenderá: functions, shoot, stalk, branches, chlorophyll, stomata, pollination, reproduction, anchor.
    • Conceptos de prerrequisito: Arleth ya sabe las partes básicas de una planta como: root, stem, leaf, flower, fruit. Además tiene un dominio básico del tiempo verbal del presente simple.
    • Estructuras gramaticales: Con esta actividad esperamos que la estudiante fortalezca su uso del presente simple en la producción escrita y la comprensión oral. También ayudará a ampliar su vocabulario para que sea capaz de describir las diferentes partes de la planta y analizar su proceso de vida.
  • Objetivo de la actividad: La estudiante usará su memoria declarativa al relacionar conceptos ya conocidos de las plantas para aprender nuevo vocabulario. El objetivo es aprender nuevo léxico y estructuras gramaticales. Adicionalmente, con el uso de un video, usará su memoria procedimental; a través de lo aprendido en el video, la estudiante recurre a sus conocimientos previos (Sampietro, 2011) en inglés para entender el contenido del video y las instrucciones. Nuestra estudiante puede recurrir a ambos tipos de memoria, usando su conocimiento relacionado a la lengua.


  • Con ayuda de la información que ya ha sido interiorizada previamente, Arleth puede entender la información nueva y necesaria para completar las actividades. De esta manera, la estudiante tendrá mayor conocimiento sobre las partes y la reproducción de las plantas haciendo uso del presente simple.



ACTIVITY
Click on the link below and watch the video. Make sure to write down keywords and important aspects.

  • TIP: Use this mental map to help you visualize and organize the information from the video!





1. Choose the correct option:

     1. Roots and stems:
a. Have caps that protect them
b. Have hairs that gather minerals.
c. Have xylem and phloem.

     2. The _______ gets water and minerals from the soil:
a. Root cap
b. Phloem
c. Root hairs

     3. Stems:
a. Get water from the soil.
b. Store food and water.
c. Are always green.




2. Mark if the statements are true or false.

  1. The flower grows under the ground. (        )
  2. The stem is also the stalk. (         )
  3. The root grows under the ground. (         )
  4. Pollination prepares the food of the plant. (         )
  5. Animals and plants are living things. (         )
  6. Fruits grow on the roots. (         )
  7. Insects are not living things. (         )
  8. The green color of the plant is called stomata. (         )

3. Write the correct word for each definition.


I am the stem of the plant.

I am not a plant.

I am the reproductive part of the plant.

You eat me every day.

I help the flowers develop into fruits.

I have many different parts that perform various functions

I help the plant take in and give out air. I am on the leaves.

I grow under the ground.

I turn the plant green so it can prepare food.




4. Fill in the blanks with the correct part of the plant.
sowing-seeds-for-healthy-kids-gardenbased-nutrition-education-39-638.jpg

5. Describe the picture of the plant using the information you learned on the video.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. On a separate sheet of paper draw a picture of your favorite flower!






________________________________________________________________________________
Justificación:


Teniendo en cuenta la propuesta de Javier Valenzuela, Iraide Ibarretxe-Antuñano y Joseph Hilferty en torno a la semántica cognitiva, podemos partir de la idea de “significado” para llevarlo a la práctica que quiere ser aplicada en Arleth como herramienta de adquisición de su L2. Tomamos como principio que Arleth tiene un gusto por las flores y conoce, por su experiencia y conocimiento del mundo, que la flor hace parte del dominio “planta”. La semántica cognitiva nos dice que Arleth ha desarrollado su propio significado de “planta” o “flor” a partir de su experiencia y que, por tanto, puede realizar una actividad de categorización y asociación de sus conceptos adquiridos haciendo uso de su memoria conceptual en la primera y segunda actividad: el video y el mapa conceptual. La idea que desarrolla la semántica cognitiva desde “Lengua como ventana para estudiar la cognición” nos permite entender que Arleth, en su proceso de adquisición de una lengua extranjera, puede también comprender y adquirir los conceptos referentes a las plantas en su L2.

Por otro lado, de acuerdo al input dado por su L2, Arleth conoce el vocabulario en inglés  “root, stem, leaf, flower, fruit” y en el proceso de aprendizaje de una L2 conoce el presente simple como principio para nombrar las funciones de una planta y sus partes. En la actividad cinco deber recurrir a ambos inputs para poder describir la planta usando el presente simple sin hacer explícito que lo necesitará usar. De la misma forma, las actividades uno, dos y cuatro proponen que Arleth recurra automáticamente a su memoria procedimental ( lo que ya sabe previo a la actividad sobre plantas) y su memoria declarativa para adquirir nuevos conocimientos en su L2. Las actividades dos y tres ayudarán a Arleth a interiorizar los nuevos conceptos y la estructura gramatical del presente simple. De esta forma será capaz de escribir un corto texto describiendo a la planta de la imagen. Así tendrá un proceso de aprendizaje sobre las plantas más exitoso.  

Otras actividades: The links below can help the student learn more deeply about plants and flowers by doing the activities and playing games.