Etiquetas

#adquisición L2 #Funcionamientolinguístico #Trabajo final (1) #adquisición L2 #Funcionamientolinguístico #Trabajo final grupo 4 (1) #adquisiciónL2 #FuncionamientoLinguístico #TrabajoFinal #Relato (1) #Bilingüísmo (2) #bilingüísmo #adquisición L2 #Funcionamientolinguístico #Trabajo final grupo 3 (1) #bilinguismo #Adquisición segunda lengua #adquisición L2 #Stephen Krashen (2) #Trabajo final grupo 1 1-11 #bilingüísmo #adquisición L2 #Funcionamientolinguístico #Lenguaje (1) 2016 (1) 2018 (2) 2019 (4) 2020-1 (7) Abdel y Alli (1) actitud (1) Actitudes lingüísticas (1) Actividad CLIL (5) Aculturación. deculturación (1) adquisición (2) adquisición L2 (21) adquisición L2 Trabajo final Grupo 9-11 Grupo 3 (1) Adquisición L2 Grupo Miércoles (7) Adquisición Lengua Materna (7) Adquisición segunda lengua (1) Adquisición y aprendizaje de L2 (5) Adultos (1) Afasia (1) AICLE (2) alfabeto (1) andragogía (1) antropónimos (1) apego (1) aprehender (1) aprendizaje (6) Aprendizaje L2 (4) Aprendizaje y adquisición (3) aptitud (1) Autismo (3) Balbuceo (2) Bialfabetizacion (2) Biculturalidad (1) bilinguismo (1) bilingüismo (11) Bilingüismo Balanceado (1) Bilingúismo completo (2) Bilingüismo completo (1) Bilingüismo dominante (2) Bilingüismo incompleto (1) Bilingüismo incompleto. (2) bilingüismo. (1) Cerebro (1) chimpancé (1) CLIL (1) Colonialismo lingüístico. (1) Conciencia (2) Contacto de lenguas (1) control inhibitorio (2) Culturalidad (3) dialectos (1) Diglosia (2) Discriminación lingüística (3) Diversidad Lingüística (2) educación (1) endoculturación (1) Énfoque Natural (1) Enseñanza (1) español (1) Estrategias de aprendizaje (1) Etnoeducacion (1) Experimento cara inexpresiva (1) Explosión del lenguaje (1) Explosión del lenguaje en una L2 (1) Factor cognitivo (1) Factor emocional (1) Factor social (1) Factores que indicen en la adquisición de la lengua materna (1) Facultad del Lenguaje (2) Fenómenos de Coexistencia (1) Filogénesis del Lenguaje (1) Filogenia (4) filtro emocional (1) funcionamiento (2) Funcionamiento Lunes (1) Funcionqmiento cerebral (1) gramática (1) Grupo Lunes (8) Grupo Lunes. (3) Grupo Miércoles (5) grupo miercoles y viernes (1) Grupo Miércoles. (2) hebreo (1) Identidad (3) Imperialismo lingüístico (2) individualidad (1) Inglés como segunda lengua (1) input comprensible (1) Interculturalidad (1) Interferencia Lingüística (2) Lengua criolla (1) Lengua Extranjera (1) Lengua Minorizada (1) lenguaje (2) Lenguaje de señas Nicaragüense (2) lenguaje de signos (1) Lenguaje en sentido amplio (1) lenguaje en sentido específico (1) lenguaje escrito (1) lenguas indígenas (1) lenguas. (1) linguistica (1) Lingüística (3) LSN (2) Memoria (1) Memoria Procedimental y adquisición L1 l2 (2) Mente (1) modelo (1) Modelos integrales para al producción del lenguaje en bilingües (1) Monoculturalidad (1) Monolingüismo (2) Multilingüismo (3) neurolingüística (6) neuronas (2) Neuroplasticidad (12) Ontogenia (5) Ortografía (1) pensamiento (1) plurilinguismo (1) Plurilingüismo (1) Plurilingüismo. (1) Políticas lingüísticas (1) Pontificia Universidad Javeriana (1) Procesos cognitivos (2) Proyecto Nim (1) psicolingüística (2) Psicología del contacto social (1) Redes Hebbianas (1) registro formal (1) registro informal (1) Relación Lenguaje (1) Relación pensamiento y lenguaje (1) Relaciones (1) relatoria (1) sebastiandaza (1) semana 19. (1) Semillero Neurobilingüismo (2) Síndrome de Down (1) Sistemna nervioso Anatomía Fisiología (1) sociedad (1) sociolingüística (2) Son-Rise (4) Stephen Krashen (1) Teoría adquisición y aprendizaje de L2. Stepehn Krashen (8) Teoría de Corporeización (1) teoría de Prototipos (1) Teorías adquisición y aprendizaje de L2 (1) The brain dictionary (1) topónimos (1) Trabajo final (21) Trabajo final Adquisición L2 (2) Trabajo final Adquisición L2 Grupo Miércoles (6) Trabajo final Adquisición L2 Grupo Miércoles. (2) Trabajo final grupo 2 11-1. (1) Trabajo final grupo 4 11-1 (1) Tracy Terrell (1) transculturación (1) variación diatópica (1) variaciones diafásicas (1) variaciones lingüísticas (3) vivianhernandez (1) Web funcional (2) Web lexical (5) Web neuronal (3)

lunes, 24 de octubre de 2016

Relatoría: Perspectiva sociolingüística del bilingüismo


Pontificia Universidad Javeriana
Óscar Eduardo Bernal
Juliana Carrero Betancur

Relatoría de la clase del 19 de Octubre

Muchas veces el bilingüismo es visto como un aspecto únicamente de la lengua; sin embargo, este incluye aspectos sociales, económicos, culturales y políticos. Por una parte, los factores sociales tienen que ver con la relación entre bilingüismo y estructura social, esto nos permite saber qué ocurre en una situación de contacto de lenguas; es decir, que nos da la oportunidad de conocer en qué lugar de la estructura social se encuentran los hablantes de la lengua. Por ejemplo: Si hay algunos hablantes que se ubican en la parte baja de la estructura social muy probablemente su lengua se haya desplazado por los de la parte alta de la jerarquía como es el caso de los hablantes de lenguas indígenas en Colombia pues estos, cuando llegan a la sociedad Bogotana se asimilan en lo más bajo de la escala social como jornaleros o vendedores ambulantes, poniéndolos en una situación desfavorable.

Por otra parte, los factores políticos hacen referencia a cuando en dicha estructura social entran en contacto dos lenguas y por ende puede ocurrir que las poblaciones marginadas se subordinen, olviden su lengua y se adapten a la nueva cultura, o por el contrario que luchen por ella y ejerzan sus derechos. Podemos decir entonces que se generan una serie de conflictos por una  lucha por los derechos sociales, culturales, políticos y lingüísticos de su comunidad, impidiendo la pérdida de sus tradiciones, de su organización e identidad. Lo anterior, puede verse reflejado en el caso de Cataluña en donde los Catalanes luchan por su lengua, contrario a lo que sucede en Galicia pues los hablantes se asimilan al español.

Los factores lingüísticos hacen referencia a la naturaleza de las lenguas y la distancia entre ellas las cuales difieren por su mayor semejanza o disparidad. Por lo cual es posible afirmar que es más fácil que una lengua asimile a otra cuando la distancia lingüística es pequeña, es decir, cuando tienen un  origen común. Por otra parte, cuando la distancia entre las lenguas es mayor, la resistencia es más fuerte debido a la dificultad que se tiene para adquirirla. Por ejemplo: sería más fácil que un país como Brasil al ser invadido por uno de habla hispana adquiriera el español puesto que ambas pertenecen a la misma familia (lengua romance) que si fuera invadido por Alemania debido a que la lengua hablada en ese país proviene de las lenguas germánicas, en este caso la asimilación y adquisición sería más compleja.

En cuanto a los factores culturales, las lenguas difieren por el nivel de desarrollo de la cultura a la que pertenecen. Usualmente se cree que la lengua dominante posee mayor riqueza cultural que la lengua inferior. Sin embargo, esto no aplica para todos los casos. Podemos ver cómo los latinos fueron tan asimilados a la cultura griega que pusieron Dioses equivalentes a los griegos.

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, es posible afirmar que para que se dé el bilingüismo se necesita de dinámicas que incluyan dichos factores. Una de ellas es la dinámica de expansión y unificación política en la cual los grupos extienden su influencia y por ende sus lenguas a costa de otros; mediante esta se trata siempre de llegar a la unificación política que va acompañada de unificación lingüística.

Por otro lado, teniendo como base lo visto durante las sesiones, es posible afirmar que Colombia no es un país bilingüe ya que para ello es necesario que el número de hablantes sea significativo en las dos lenguas y además de esto, que ambas sean necesarias para desenvolverse en el territorio. Sin embargo, podemos afirmar que Colombia cuenta con una gran diversidad lingüística ya que el número de lenguas habladas en el territorio nacional es bastante amplio. Tenemos aproximadamente 65 lenguas de catorce familias lingüísticas que prevalecen aún después de la desaparición de más de 200, lo cual se dio mediante una dinámica de expansión que tuvo lugar hace aproximadamente 500 años con la llegada de los españoles a América, quienes por medio del genocidio y el mestizaje acabaron con los hablantes de las mismas y por ende con su cultura. Luego de esto, con las pocas personas que quedaron se dio una unificación tanto política como lingüística imponiendo el español como lengua oficial.

En lo anteriormente dicho, se evidencia la discriminación lingüística y más exactamente el imperialismo lingüístico donde una lengua foránea (español) se impone sobre las existentes (las indígenas de los primeros habitantes de América). Las lenguas indígenas, prevalecen primordialmente por su ubicación (o reubicación) en las periferias de nuestro país, es decir, se apartaron y en cierto modo fueron discriminadas como sigue siendo en la actualidad, y esto es evidente en los momentos en los que las comunidades necesitan ayuda del gobierno para bienes o servicios que son parte de sus derechos, y no se les brindan por falta de comunicación de los mismos entes prestadores del servicio, incluso sabiendo que la constitución dice claramente que la lengua es oficial en el territorio en el que se encuentra, por lo que los médicos, odontólogos, y empleados del gobierno deberían hablar la lengua que allí opera.

También se discriminan las lenguas en el sentido en que los hablantes deben aprenderlas por sí solos con la ayuda de sus tradiciones y la transmisión de las mismas de generación en generación, mas no por un plan establecido por el gobierno. Así mismo sucede cuando los jóvenes indígenas acceden a la educación superior y les exigen ser bilingües, esto significa español-inglés o español-francés en la mayoría de los casos, sin tener en cuenta que ellos ya dominan su lengua indígena y el español.
Es importante también distinguir el bilingüismo de la variedad lingüística que posee el español en nuestro país. Ejemplo, Colombia tiene variaciones de lenguas como pastuso, paisa, entre otras. Dentro de las variaciones lingüísticas podemos distinguir tres tipos: la diatópica, que hace referencia a la zona geográfica. La diastrática, la cual distingue entre lo culto y lo inculto y la diafásica que se enfoca en los registros. Por ejemplo: cambiamos nuestra forma de hablar dependiendo de la persona  a la cual nos dirigimos. Estas variaciones deben distinguirse de cambio lingüístico, el cual para que se dé, antes tiene que operar una innovación lingüística que posea la suficiente fuerza para hacer cambios estructurales en el sistema. Ejemplo de ello sería el cambio de español antiguo al actual como en la palabra hacer que antes era facer. Por otra parte, en las comunidades indígenas se tiene un concepto diferente de variación lingüística pues los usuarios de la lengua afirman hablar lenguas diferentes aun cuando son hasta un 98% semejantes entre ellas. Esto se produce principalmente por la exogamia lingüística pues al ser hablantes de la misma lengua se consideran hermanos y no pueden casarse.
En conclusión, Colombia es un país que posee una gran riqueza en su amplia diversidad lingüística. Aquí, vemos un amplio nivel de bilingüismo entre diferentes comunidades del país, aun cuando no podemos afirmar que Colombia sea un país bilingüe. Hemos sufrido  muchos cambios a lo largo de la historia, tanto por la imposición de una lengua como la desaparición y discriminación de otras, y es así, como en la mayoría de los casos, los hablantes prefieren la lengua que más les conviene para su progreso y futuro.



domingo, 9 de octubre de 2016

FUNCIONAMIENTO DE LA MENTE, RELACIÓN CON EL CEREBRO Y RELACIONES INTERPERSONALES



Siegel retoma aportes de disciplinas como la antropología, la psicología, la  neurología, la sociología, entre otras,   para  reconstruir el proceso de cómo funciona la mente. Entender cómo funciona la mente es fundamental para entender el funcionamiento lingüístico.
¿Cómo funciona la mente? ¿Qué es la mente y cómo funciona en relación con el aprendizaje del lenguaje? El cerebro funciona por medio de flujos de energía que llegan por medio de los sentidos. Cuando el niño nace apenas ve sombras pero sus órganos visuales y sus conexiones empiezan a perfeccionarse a partir de todo lo que ve. Lo mismo sucede con sus órganos de escucha. Para el lenguaje es fundamental que el órgano audio-fonador y visual funcione correctamente. Pues el audio-fonador necesita que le lleguen las señales acústicas, el visual las señales visuales y fonador porque necesita ir haciendo comportamientos lingüísticos para ir interiorizando los nombres de las cosas. Si el niño es capaz de escuchar es capaz de responder.
Se mencionan tres conceptos claves: La mente, el cerebro y las relaciones.
El cerebro es la parte física donde todo se lleva a cabo. Desde diferentes canales esa parte física recibe el input o estímulos del medio ambiente, recibido en términos de energía; el cerebro almacena todas las experiencias y a medida que se van haciendo conexiones entre neuronas el cerebro va tomando la forma de coliflor gracias a esas conexiones neuronales; no existen 2 cerebros iguales, a pesar que todos siguen ciertos lineamientos, las experiencias y estímulos son distintos y eso hace cada cerebro único e irrepetible. Por otro lado la mente es la que permite darle sentido a esos estímulos, ese proceso recibe el nombre de integración. La mente es quien forma una figura auditiva mental que permite darle significado a lo que sucede a nuestro alrededor, también puede definirse como un proceso regulatorio emergente (llamado emergente porque el significado no está en ninguna parte y regulatorio porque es a partir de ahí que es posible regular los comportamientos lingüísticos). Las relaciones interpersonales permiten el intercambio de información significativa, que al final es lo que permite la formación de conexiones neuronales. No sólo únicamente la exposición al medio ambiente hace esas conexiones, el entorno social es quien dialoga con nosotros. Lo que forma la arquitectura de la mente y el cerebro es la interacción social. Sin interacción social el cerebro se bloquea.
Algo importante para observar en un humano recién nacido es el balbuceo pues es un síntoma que el niño viene predispuesto a adquirir  un sistema lingüístico. Aquí podemos recordar cómo Raunch mostraba esa predisposición pero luego de su infección auditiva dejó de tenerla.
Durante los primeros 36 meses de vida la interacción óptima con su madre y sus cuidadores es crucial para que el niño forme conexiones neuronales. Por medio de la estimulación y la guía de su cuidador primario el cerebro del niño se va formando para la comunicación. A los 3 años un niño criado en interacción adecuada ya es capaz de formar oraciones completas con sentido, aun teniendo incompleto lo fonológico y lo fonético. Pero al haber adquirido los patrones básicos de la lengua ya es posible que el niño se dé a entender.
Somos lo que somos gracias el entorno social en donde estamos y que nos ha brindado toda la información para que tomemos conciencia de nosotros mismos. No es cierto que una persona pueda vivir sola, pues desde que empezó su gestación ha estado con alguien; la soledad no es propio de lo humano.
Nos encontramos ahora con el enfoque neuro-biológico interpersonal. Lo biológico y lo social forman una unidad social dinámica inseparable. Se trata de ir un poco más allá de las miradas de Chomsky, Vygotsky y Piaget que miraban todo por separado. El proceso es un proceso holístico. Biología y procesos sociales no pueden ir separados. Lo que permite que los organismos biológicos se desarrollen son las interacciones sociales. En el caso de Raunch hubo una falla en lo biológico por la infección en su órgano audio-fonador, pero gracias a la plasticidad de su cerebro las conexiones pudieron volverse a formar debido al entorno óptimo hecho por sus padres.
El lenguaje y la comunicación juegan un papel importante en el desarrollo de la mente pues a partir de la comunicación se forman los esquemas de pensamiento que sirven para entender el mundo y aprender los nombres de las cosas con sus propiedades. Si hay un problema en el lenguaje hay un problema en el pensamiento, si hay un problema en el pensamiento eso se manifiesta en el lenguaje. Lenguaje y pensamiento son dos caras de la misma moneda. No puede existir el uno sin el otro.
En este momento entran en juego otros conceptos como la integración, que es  tejer modos distintos de información en un todo coherente que incluyen diferenciación y vinculación pues el todo es más que la suma de sus partes. Se adquiere a través de las relaciones interpersonales; de ellas emergen modelos internos con lo que interpretamos el mundo, Raunch después de haber pedido jugo y establecido contacto con su madre se mira el ombligo y empieza a asumir la narrativa de su vida. Es capaz de hacer integración una vez hace contacto físico y lo entiende como algo positivo.
La memoria es la forma en como la mente codifica la experiencia en formas de representación. Desde la infancia se crea un todo coherente de nuestras vidas y esta se forma a través de los vínculos de apego, los cuales incluyen Modelos Operativos Internos; las creencias que son de carácter cognitivo, las emociones asociadas a esas creencias y los comportamientos que se derivan de aquellas. De acuerdo con la calidad de las experiencias de interacción tempranas se generan patrones de vinculación (apego) seguros  o inseguros (preocupados, evitativos o desorganizados).
Los estados mentales son procesos mentales organizados que se almacenan en la memorita  que permiten crear la experiencia subjetiva interna y dan forma a las relaciones sociales guiadas por el cuidador primario (llámese mamá o niñera)
Las representaciones se constituyen a partir de la experiencia interpersonal y permiten la autorregulación donde la mente organiza su propio funcionamiento y permite la modulación de los emociones. Todo esto ocurre porque hay conexión interpersonal, es decir conexiones entre mentes.
¿De qué manera sirve lo anterior como aprendices de una o varias L2 pero también como profesores de una segunda lengua?
Algunos estudiantes piensan que es importante para tener  en cuenta estas ideas, pero no es primordial. Se hace necesario considerar  la parte biológica y la cognitiva como también los modos de adquirir el lenguaje de una manera más sencilla.  También es importante tener los conceptos claros para transmitir el conocimiento a nuestros estudiantes de manera clara.
Por otro lado, se piensa que al tener claros los conceptos se pueden generar dinámicas y no sólo enseñar la teoría sino entender los problemas que el estudiante esté enfrentando, o incluso uno mismo como docente para aplicar mecanismos que ayuden a superar esos problemas en el aprendizaje de una lengua.
Es importante tener en cuenta la manera en cómo se maneja el lenguaje al enseñar una lengua, no se debe permitir que el proceso afectivo se vea de alguna manera dañado. Pues al hacer esto el estudiante puede ser renuente a aprender una segunda lengua al no tener un entorno óptimo para su aprendizaje.
Fuentes:
The Developing Mind: How Relationships and the Brain Interact to Shape Who We Are, Second Edition
.
By Daniel J. Siegel.

lunes, 5 de septiembre de 2016

Ontogénesis del Lenguaje - 24 de Agt.

Alguna vez te has preguntado ¿cómo se da el proceso de adquisición y aprendizaje de una lengua materna? Pues bien, desde que un bebe se forma en el vientre, este desarrolla su dispositivo biológico para la adquisición de una lengua. En pocas semanas su oído y aparato fonador logran formarse perfectamente para después activarse mediante las interacciones sociales en un principio dadas por la madre. Así, se da inicio a su proceso de desarrollo de la facultad de lenguaje.
Con solo unas semanas  de nacido, el bebé logra hacer sinapsis entre sus neuronas e intercambiar información  aunque aún  no haya pronunciado una sola palabra.  Por medio de llantos o gritos, el bebé logra comunicarse con su madre perfectamente obteniendo una respuesta inmediata. Vale destacar que en este punto el bebé manifiesta el constante crecimiento de su masa cerebral dando origen al pensamiento.  Por esto, podemos decir que el lenguaje y el pensamiento  deben ser entendidos como dos conceptos entretejidos y correlacionados entre sí.
Ahora bien, ¿cómo incide el pensamiento para que se dé el proceso de adquisición? Retomando a Chomsky, un niño nace con la capacidad innata de aprender cualquier lengua.  El bebé desde el vientre empieza a familiarizarse con los sonidos característicos de su lengua materna (previamente escuchados) creando una preferencia de su idioma materno antes que la de otros no conocidos.  Además,  logra distinguir entre las palabras que poseen un significado y las que no.  A los 6 meses un bebe sigue siendo un oyente universal; es decir, logra distinguir los sonidos pertenecientes a su lengua materna e incluso los que no.  No obstante, a los 10 meses el bebé deja de ser el oyente universal y como cualquier adulto no distingue la diferencia entre los sonidos de dos lenguas distintas. Aun así, lo anterior no significa que se pierda la capacidad para distinguir sonidos de otro idioma sino que el cerebro sufre un proceso de clasificación y selecciona los sonidos de su lengua materna o de su entorno. En caso de que el niño crezca en un contexto con más de una lengua este logrará aprender los sonidos característicos de ambas.
Tan solo unos meses después, por medio de balbuceos, asociando el oído con la boca,  el bebé intenta imitar los fonemas con solo un propósito específico: conseguir emitir las palabras correctamente para lograr optimizar su comunicación.  Posteriormente, se acompañará de la señalización y gestualización. 
Al año, el bebé logra dar paso a la articulación de sonidos  y pronunciación de  palabras completas. Asimismo, su vocabulario aumenta cada día aunque entienda más palabras de las que logra emitir. Más tarde, inesperadamente, el bebé logra conectar cada palabra con su significado y su aprendizaje se acelera exponencialmente, formando estructuras gramaticales que antes no conocía. A esto se le llama explosión del lenguaje. Después, por medio de la práctica, el proceso se activa y  el niño logra pronunciar más palabras que le permitirán pensar en ideas nuevas.

Sin duda, este inicio del proceso de Ontogénesis del lenguaje está ligado al proceso de Filogénesis dado que lo revive de forma muy acelerada. Es decir, el recién nacido atraviesa por cada una de las etapas anteriores con el fin de adquirir y aprender el lenguaje como lo hizo en un principio el homo sapiens. 

domingo, 4 de septiembre de 2016

Paola Segnini
La Facultad del Lenguaje: ¿qué es, quién lo tiene y cómo evolucionó? Por Marc D. Hauser, Noam Chomsky and W. Tecumseh Fitch.
                No es una sorpresa que no exista una verdad absoluta acerca de la concepción del lenguaje. El término “lenguaje” hace referencia a ideas abstractas, ya que, a pesar de las innumerables hipótesis sobre él, no hay suficientes evidencias empíricas que apoyen las diferentes teorías que pretenden aclarar lo que es realmente el lenguaje. En apoyo a esta idea, los autores del texto enfatizan la importancia de recurrir a la interdisciplinariedad para poder entender la facultad del lenguaje. Además, se desglosa la idea de facultad del lenguaje en sentido amplio y en sentido específico. El lenguaje en sentido amplio está compuesto por un sistema sensorio-motor, un sistema conceptual-intencional y mecanismos de representación que posibilitan cierto tipo de recursividad. Por otra parte, se establece que el lenguaje en sentido específico es el único componente humano de la facultad del lenguaje, se relaciona de igual manera con la recursividad, pero se asocia con procesos mentales más complejos que permiten al ser humano ir más allá de la comunicación. Estos procesos mentales tienen base en el lenguaje y aspectos emocionales y cognitivos del hombre se ven influenciados por ellos. Lo esencial acerca del lenguaje en sentido específico es la relación que permite entre sonidos y significados. Este aspecto se relaciona al concepto convencional que se tiene del lenguaje en donde se reconoce el lenguaje como un sistema de conexiones entre significantes y significados.
En el texto, se defiende una facultad del lenguaje universal que pertenece tanto a animales como a seres humanos, pero se explica la idea de un proceso evolutivo del hombre que llevó a la alteración de la capacidad de percepción y que también dio origen a diversos procesos internos como la adquisición de estructuras conceptuales y cognitivas, el desarrollo de la pragmática y el reforzamiento de la memoria. La comunicación no puede ser reducida sólo al intercambio de signos lingüísticos finitos que refieren a infinitas representaciones mentales. Si este fuera el caso, se ignorarían los incontables estudios realizados que demuestran que los animales también se comunican y pueden aprender diferentes sistemas de signos. La diferencia entre el lenguaje humano y el lenguaje animal es la existencia de la gramática, las personas tienen la capacidad de combinar unidades para formar interminables oraciones, esto se conoce como infinitud discreta que permite la creatividad lingüística. Se niega de esta manera cualquier tipo de recursividad del lenguaje animal. Los autores promueven el uso de métodos comparativos para avanzar en los estudios del lenguaje, ya que estos brindan evidencias empíricas recuperadas de individuos vivos.

Frecuentemente se afirma que el hombre surgió el lenguaje, pero es importante tomar en cuenta la existencia del código genético. Gracias a los estudios realizados para conocer más sobre el ADN, se fundó la teoría del código genético que establece que todo organismo vivo posee información almacenada en células. Se descubrió el denominado lenguaje de la vida que está genéticamente escrito en la parte interna de todas las células existentes. Con esto se puede afirmar que el lenguaje y los procesos de intercambio de información son los que permiten la vida. El lenguaje es la condición de posibilidad de la vida. En el caso del código genético humano, la composición de la estructura genética es la más compleja. El lenguaje preexiste al ser humano porque el código genético se puede combinar de maneras distintas para dar vida a distintos organismos. Este código se puede comparar con las gramáticas de todas las lenguas naturales existentes, ya que la función de ambos es organizar información. El único organismo que ha sido consciente de la existencia del lenguaje ha sido el ser humano con su capacidad metalingüística. Ahora bien, el lenguaje es el que permite al ser humano tener representaciones mentales del mundo, pero el lenguaje y el pensamiento son indivisibles e interdependientes. La existencia del ser humano se da por el conocimiento, y es aquel conocimiento inconsciente el que es más esencial para la vida. El conocimiento consiente implica pensamiento, pero los procesos que desconocemos son los que posibilitan la vida. 

lunes, 25 de julio de 2016

Raun Kaufman - Recuperado del autismo (subtitulado)

Son-Rise (Milagro de amor)




PREGUNTAS ORIENTADORAS

 Para aproximación al caso de estudio: 
¿Cuál fue la causa del autismo de Raunch?
¿Qué privaciones tuvo?
¿En qué consistían sus impedimentos para interiorizar la lengua a que estaba expuesto? Ver escena en 1:01:53
¿Qué eventos clave se dieron secuencialmente en la vida de Raunch con respecto a su adquisición de la L1?  

¿Se puede afirmar que Raunch logró un desarrollo normal del lenguaje?

Para la comprensión del caso: 
¿Qué condiciones iniciales son necesarias para que se dé la adquisición de la L1?
¿Qué factores en interacción hacen posible la adquisición de la lengua materna?
¿Cómo interactúan dichos factores?
¿Qué acontecimientos significativos marcan el avance en el desarrollo del lenguaje?
¿Qué comportamientos concretos nos permiten afirmar que una persona ha adquirido la lengua materna?

Otras:
Sobre el proceso investigativo que realizaron los padres de Raunch, ¿Cómo surgió? ¿Cómo ocurrió? ¿Qué factores que fueron decisivos para que tuviera lugar?
Sobre las competencias lecto-escriturales, ¿Qué papel desempeñaron las habilidades de lectura y escritura de los padres para la realización del proceso investigativo?

jueves, 2 de junio de 2016

Babel, ¿Maldición o bendición?

BABEL, ¿MALDICIÓN O BENDICIÓN?

Presentado por el autor, quien es  Manuel Carreiras, Doctor en psicología director del Basque Center of Cognition Brain and Language.

El ponente Manuel Carreiras comienza mencionando el porqué del título de su exposición, explicando que desde la profecía de Babel,  en la que el castigo a esa rebeldía de querer construir la torre más alta de todas fue que los habitantes  de allí empezaran  a hablar en muchas lenguas; se consideraba una maldición; sin embargo actualmente se sabe que a partir de ahí la necesidad de comunicarse fue un hecho que marcó el bilingüismo, considerado actualmente como una gran habilidad desarrollada por el ser humano y que trae muchas ventajas de diferentes formas, por ejemplo a nivel social, laboral y económico.

Así mimo existen muchas comunidades con lenguas diferentes y por consiguiente sus habitantes son capaces de hablar dos o hasta más lenguas dentro de su propio territorio. El ponente se refiere a un caso en particular que es Euskadi en donde conviven dos lenguas con características tipológicas (clasificación de las lenguas desde el punto de vista de sus similitudes gramaticales) muy distintas en donde se vuelve muy plausible realizar todo tipo de pruebas de carácter lingüístico.

El hecho de hablar dos o más lenguas tiene consecuencias cognitivas que precisamente el ponente como director del Brain and Cognition Center explica a partir de pruebas que se han realizado a personas bilingües. Para tratar los temas de manera ordenada Miguel Carreiras propone 4 ítems o subtítulos en los que basara su exposición, que son los siguientes:

IMPLICACIONES COGNITIVAS Y NEURONALES.
1. El bilingüismo: bebes distinguen entre dos lenguas.
2. Consecuencias del bilingüismo en la conectividad cerebral.
3. Consecuencias cognitivas del bilingüismo.
4. Aprendizaje: procesamiento en bilingües y  aprendices de una segunda lengua.

Para empezar, se hicieron experimentos en los que se encontró que:
1.    El bilingüismo: bebes distinguen entre dos lenguas.
Los bebés son capaces de distinguir entre su lengua materna y otra lengua por medio del chupeteo NO nutritivo que mide la frecuencia con la que el bebé responde en el momento de escuchar cada lengua.
 Así mismo, también, se encontró que los bebés son capaces de distinguir su lengua materna, exceptuando aquellos casos en los que esta tiene muchas similitudes en su tonalidad y en su repertorio fonético de vocales y consonantes.  
Como consecuencia de este resultado el ponente agrupa los idiomas en diferentes grupos rítmicos en los cuales se encuentran cambios de acento como fuerte, débil, fuerte, débil; silábico y otros en los que la acentuación es mucho más corta, haciendo mucho más fácil entender las diferencias entre cada idioma y el porqué es más fácil o complejo que los bebés los distingan por medio del método del chupeteo no nutritivo.
Aquí los idiomas que se distinguen y que no se distinguen, por lo anteriormente explicado.  
•       Inglés vs Francés 
•       Francés vs Japonés .
•       Japonés vs Inglés. 
•       Italiano vs Español. X
•       Inglés vs Holandés. X

 Los resultados que se encontraron fueron que:

LOS MONOLINGUES  Recién nacidos:
-          Discriminan dos lenguas no familiares si pertenecen a dos clases rítmicas diferentes.
-            Entre 4 y 5 meses de nacidos: Discriminan su lengua nativa de otra familiar, incluso si pertenecen a la misma clase rítmica.
-          No discriminan dos lenguas de la misma clase rítmica cuando no son familiares.
LOS BEBÉS BILINGUES
-          Poseen un reconocimiento de ambas lenguas, similitudes y diferencia.
-           Ambas lenguas les son familiares.
-          Poseen un reconocimiento de ambas lenguas como lengua materna.

A lo largo de la conferencia, el ponente Manuel Carreiras plantea preguntas anteriormente pensadas, para así dar cuenta de la serie de resultados que se han encontrado. Una de estas es:
 ¿Qué herramientas tienen para negociar en un ambiente bilingüe las dos lenguas y a qué edad?

Un ejemplo que se realizó fue entre Euskera y castellano dadas sus similitudes y diferencias (misma clase rítmica, con diferencias vocálicas, orden canónico dif: suj+obj+ver , menos utilización del art (va al final)
Finalmente se llegó a la conclusión de que aunque por medio del chupeteo no nutritivo se pueden obtener resultados, aún se sigue trabajando en saber cuáles son otros indicios que los bebés utilizan para saber la diferencia entre dos lenguas o más.

2.    Consecuencias del bilingüismo en la conectividad cerebral.  
El ponente comienza abriendo el segundo ítem con la siguiente pregunta:
¿Hay diferencias cerebrales entre bilingües y monolingües?

Para dar respuesta a esta pregunta se utilizó una técnica llamada tracto grafía de difusión, las personas con las que se realizó el experimento entran en una camilla de resonancia magnética y a partir de ahí se compara la densidad de la materia blanca (las autopistas que permiten la conexión entre neuronas)  de un cerebro bilingüe y de uno monolingüe pueden obtener varios resultados.
  
 ¿Cómo se manejan esas redes de conexión entre bilingües y monolingües?
Los resultados muestran que como  se sabe que aquellas zonas que se relacionan con el comportamiento lingüístico y las funciones del lenguaje son mucho más compactas en el cerebro de un bilingüe. Es decir que el procesamiento y la trasmisión de información son mucho más eficaces.

3.    Consecuencias cognitivas del bilingüismo
Luego de haber realizado las pertinentes pruebas en bebés y en adultos para ver de qué manera diferenciaban dos lenguas y cuáles eran aquellas consecuencias a nivel cerebral, observando de qué forma operaban las neuronas. El ponente aterriza estos resultados neurológicos para ver cuáles son las consecuencias en el actuar de los individuos bilingües, por ejemplo en qué tareas relacionadas con el lenguaje y los idiomas operan mejor o peor que los monolingües.

Los resultados fueron los siguientes:
Como se manejan dos lenguas diferentes, a la hora de recuperar la información los bilingües son más lentos ya que el en ese proceso deben hacer la distinción de lo que quieren decir y en qué lengua. Los experimentos de laboratorio han demostrado que el tiempo de más es de 30 milisegundos. Pero las consecuencias cognitivas son muy positivas, debido a que el cerebro constantemente está  utilizando diferentes partes y funciones neuronales.

Las personas bilingües poseen mecanismos de control que les permiten inhibir su segunda lengua o demás lenguas y seleccionar la palabra o la frase que desean expresar en una determinada lengua.
Un dato muy interesante e importante es que en el cambio de lenguas, cuesta más volver a la lengua materna, esto se da debido a que uno tiene que hacer un esfuerzo mucho más grande en suprimir la lengua que es más fuerte para poder comunicarse en la otra y en el momento de cambiar a la lengua materna como se ha suprimido tanto, toma más tiempo y también un poco más de esfuerzo.

Por ejemplo en el experimento de stroop, se evidencia que a los monolingües les lleva más tiempo y esfuerzo decir el color de la palabra que leer dicha palabra.

4.    Aprendizaje: procesamiento en bilingües y  aprendices de una segunda lengua.
El Doctor Manuel Carreiras, cuestiona entonces puntos que influyen en los bilingües y aprendices de una segunda lengua.
Se plantean preguntas como:
-            ¿Existe o no un período crítico?
-             ¿Se va a procesar la otra lengua al igual que los nativos?
-            ¿Puede el haber estado expuesto a la lengua compensar problemas de procesamiento o no afecta?

Se plantea si ¿hay un periodo crítico?, esto no se puede saber, porque la lengua es demasiada amplia y abarca, el acento, prosodia, morfología, semántica. El vocabulario no es tan importante, pero el acento sí, siempre se va a reconocer el acento ante todo.  

Para averiguar lo que se cuestiona se realizan experimentos relacionados con temas gramaticales por ejemplo.
Relacionado con la concordancia:

Género y número entre inglés y español:
Resultados: el  inglés no necesita género; por el contrario, en castellano se puede cambiar el orden de las palabras porque tenemos el género.

Experimento: SE REGISTRA LA ACTIVDAD ELECTRICA.
Con un ordenador se le presentan estimulación visual o auditiva: imágenes o palabras auditivas, este experimento se puede hacer hasta con bebés. Eso está unido a una será de electrodos, que va a unos amplificadores y que convierten la señal, se manda esta señal cada vez que pasa algo. Se sabe si las ondas cambian cuando se manda una onda experimental u otra condición experimental.

Se presenta un ejemplo que rompe con lo estimulado:
Ejemplo:
El lago estaba junto a la montaña.
LA lago estaba junto a la montaña.
Las lago estaba junto a la montaña.

Resultado: cuando se rompe la concordancia y un hablante de esa lengua, en este caso un hispanohablante  lo nota se da un disparo en cerebro en una onda llamada LAN (400 milisegundos después de haber disparado esa falta de concordancia sintáctica  y luego una señal positiva, ocurre en los  participantes monolingües. Pero,  ¿qué pasa entonces cuando personas que no son monolingües, que aprendieron el español tardío y de alguna manera lo dominan reciben este mensaje con falta de concordancia, en este caso personas que hablan inglés en donde esta falta de concordancia no existe, el cerebro reacciona de la misma manera?

¿Cómo la concordancia de número existe en su lengua, el cerebro va a reaccionar de la misma manera cuando escuchen la equivocación sobre la concordancia de número que sobre la concordancia de género?  El ponente nos hace cuestionar si, ¿el cerebro de los nativos es igual? ¡Esa es la pregunta!
Resultado:
La señal aparece  en los hispanohablantes, pero en los que hablan inglés, si acaso aparece, apenas existe.( experimento con personas que aprendieron la lengua después de los 20 años! )

¡CONCLUSIóN!: Pueden dominar la lengua de manera similar a los hispanohablantes, pero su cerebro utiliza diferentes mecanismos.
AHORA EL EXPERIMENTO ES CON LENGUAS PARECIDAS: Euskera y Castellano hablantes.
Se ponen oraciones en donde se hacen violaciones de número y luego se hacen violaciones de tipo semántico en donde en el ejemplo se ponen dos sujetos….Se hace el experimento con la resonancia, pero esta es de manera distinta, eso quiere decir que se hace dentro de la maquina en donde se coloca un espejo y se reflejan las oraciones para que ellos las puedan ver…, lo que mide la resonancia es la diferencia de flujo sanguíneo. Cuando se le presenta determinado tipo de frase.

Los resultados se promedian con muchos cerebros unos nativos, otros de niños de entre 4 años que empezaron a ver el idioma en el colegio. Se hace como una sustracción y se muestra que hay zonas que se activan más en el caso de los NO nativos que en el caso de los nativos

Con el numero ocurre lo mismo, hay una reacción diferente,  pero en otras partes del cerebro.

CONCLUSIÓN: Diferentes zonas del cerebro se activan cuando hay diferentes tipos de errores de concordancia. Y cuando se hace con la concordancia semántica, no hay zonas que estén más activadas en los nativos que en los no nativos
.  
Lo que el psicólogo Manuel Carreiras nos quiere decir al final de la ponencia, después de hacer un recorrido por temas tan importantes es que:
¡Que el lenguaje no es un todo, hay diferentes niveles, debemos exponernos a ellos o nuestro cerebro no va  a hacerlo de  la misma forma!
Finalmente presenta unas moralejas para todos aquellos que estamos en el proceso de aprender una segunda lengua o más.

MORALEJAS  DEL PROCESAMIENTO DE LA L2:
¡Moraleja equivocada! Como mi cerebro no va a funcionar como el de nativo para que voy a llegar a estudiar el idioma, ¡NO! , esa no es la moraleja, es que si se trabaja duro y fuerte se puede llegar a alcanzar un nivel muy similar al de un nativo, simplemente que el cerebro va a utilizar mecanismos diferentes para el aprendizaje de la lengua.

Link de la exposición:https://www.youtube.com/watch?v=jAz-vfwo2DY

martes, 31 de mayo de 2016

Hola a todos! aca les dejamos el link para que ingresen a nuestro tema de exposición, los retos del programa nacional de bilinguismo.
Nathalya Castillo 
Camila Ramírez

https://prezi.com/n10yzp9m2k9f/retos-del-programa-nacional-del-bilinguismo/ 

lunes, 30 de mayo de 2016

Políticas lingüísticas en Colombia

Políticas lingüísticas en Colombia: tensiones entre políticas para lenguas mayoritarias y minoritarias

Panorama sociolingüístico colombiano

Lengua dominante: Castellano (98% de la población)
60 Lenguas indígenas
2 Lenguas criollas
2 Lenguas dialectales (algunas usadas como lenguas francas, campo de la esfera privada, familia)
Diferencias dialectales: Español costeño, español andino.
13 familias lingüísticas

Existen 2 lenguas criollas de diferente base léxica: PALENQUE
CRIOLLO SANANDRESANO 
-Quechua: hablada al sur del país. 
-Tucano occidental: Hablada al oriente y suroeste del país. 
-Guahibo: Hablada en los llanos orientales. 
-Choco: Hablada en la costa pacífica. 

San Andrés providencia y Santa Catalina
Se presenta trilinguísmo: Criollo, castellano e inglés estándar caribeño.
En las islas se utilizan de esta manera:
CRIOLLO: Situaciones informales y cotidianas.
CASTELLANO: Lengua de gobierno y educación.
INGLÉS ESTANDAR: Situaciones religiosas. 

Políticas lingüísticas en el ámbito colombiano
Corona española: Implementa la “política de lenguas generales” Uso de las lenguas indígenas como el muisca para adoctrinar a los aborígenes.
CARLOS III
Implementó la castellización (Prohibición del uso de las lenguas indígenas con el fin de implementar el castellano como única lengua. 

HISTORIA 
1era constitución 1886: Las lenguas indígenas no son reconocidas. Se tenía el pensamiento de “una única lengua, una única religión, un solo gobierno” 

-Hasta el siglo XlX las lenguas indígenas y criollas del país no son consideradas como lenguas del Estado. 

Constitución de 1991: Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural del país. Se reconoce el derecho a la educación bilingüe. A su vez, en el articulo 10 se reconocen las lenguas y dialectos de los diferentes grupos étnicos.  

BILINGUISMO
Implementación del idioma extranjero

Inicia en 1824: Se crea la cátedra de idiomas en el colegio San Bartolomé de Bogotá. (enseñanza de inglés y francés)
1979: Decreto que hace obligatoria la enseñanza de francés en los grados 10, 11, 6, 7. (se implementa por presiones políticas)
1982: Se crea una política denominada The English Syllabus”
Inicios de los 90: Se crea COFE (Colombian framework for English)
1994: Cambio en el sistema educativo colombiano.
2004: Se crea PNB (programa para los ciudadanos bilingües) Para el 2019 todos los bogotanos hablarán inglés) Programa Bogotá bilingüe. 

Tensiones entre las políticas lingüísticas para lenguas minoritarias y mayoritarias.
Se encuentra una gran contradicción entre lo propuesto por el PNB y la constitución de 1991 y la ley de lenguas. (termino bilingüismo)
El PNB genera estratificación lingüística
El PNB asume que el ingles genera mejores oportunidades de empleo y trabajo (status)
Bilingüismo elitista.
Mercantilización en la enseñanza de lenguas. 


Inglés en Colombia
En la prueba saber 11 se obtienen pésimos resultados en cuanto al idioma extranjero, se cuestionan los alcances e inversión de recursos. 

Criollo sanandresano
Inglés criollo: Lengua materna de un grupo étnico RAIZAL.
Castellano: Lengua dominante
Inglés caribeño: Lengua utilizada para el contexto social coloquial.
Inglés estándar: Lengua de uso restringido en todas las islas, se limita a actividades como la lectura de textos bíblicos. 

En el caso se San Andrés siempre se ha propuesto la educación bilingüe enfocada al ingles y castellano.
Se crea el proyecto denominado “Desarrollo de la educación bilingüe para el nivel de básica primaria.
Se buscaba que la educación primaria fuera 60% en castellano 40% en inglés.
Se da el bilingüismo social. 

Conclusiones
Existe una contradicción en la forma como se concibe el termino bilingüismo en la constitución de 1991.
El PNB genera un fenómeno de estratificación lingüística que se opone al reconocimiento igualitario que se le asignó a las lenguas minoritarias. 
Mercantilización de la enseñanza, recursos escasos para los programas de etnoeducación.
Existe una desconexión entre los tipos de educación que surgen a raíz de las políticas lingüísticas.