Etiquetas

#adquisición L2 #Funcionamientolinguístico #Trabajo final (1) #adquisición L2 #Funcionamientolinguístico #Trabajo final grupo 4 (1) #adquisiciónL2 #FuncionamientoLinguístico #TrabajoFinal #Relato (1) #Bilingüísmo (2) #bilingüísmo #adquisición L2 #Funcionamientolinguístico #Trabajo final grupo 3 (1) #bilinguismo #Adquisición segunda lengua #adquisición L2 #Stephen Krashen (2) #Trabajo final grupo 1 1-11 #bilingüísmo #adquisición L2 #Funcionamientolinguístico #Lenguaje (1) 2016 (1) 2018 (2) 2019 (4) 2020-1 (7) Abdel y Alli (1) actitud (1) Actitudes lingüísticas (1) Actividad CLIL (5) Aculturación. deculturación (1) adquisición (2) adquisición L2 (21) adquisición L2 Trabajo final Grupo 9-11 Grupo 3 (1) Adquisición L2 Grupo Miércoles (7) Adquisición Lengua Materna (7) Adquisición segunda lengua (1) Adquisición y aprendizaje de L2 (5) Adultos (1) Afasia (1) AICLE (2) alfabeto (1) andragogía (1) antropónimos (1) apego (1) aprehender (1) aprendizaje (6) Aprendizaje L2 (4) Aprendizaje y adquisición (3) aptitud (1) Autismo (3) Balbuceo (2) Bialfabetizacion (2) Biculturalidad (1) bilinguismo (1) bilingüismo (11) Bilingüismo Balanceado (1) Bilingúismo completo (2) Bilingüismo completo (1) Bilingüismo dominante (2) Bilingüismo incompleto (1) Bilingüismo incompleto. (2) bilingüismo. (1) Cerebro (1) chimpancé (1) CLIL (1) Colonialismo lingüístico. (1) Conciencia (2) Contacto de lenguas (1) control inhibitorio (2) Culturalidad (3) dialectos (1) Diglosia (2) Discriminación lingüística (3) Diversidad Lingüística (2) educación (1) endoculturación (1) Énfoque Natural (1) Enseñanza (1) español (1) Estrategias de aprendizaje (1) Etnoeducacion (1) Experimento cara inexpresiva (1) Explosión del lenguaje (1) Explosión del lenguaje en una L2 (1) Factor cognitivo (1) Factor emocional (1) Factor social (1) Factores que indicen en la adquisición de la lengua materna (1) Facultad del Lenguaje (2) Fenómenos de Coexistencia (1) Filogénesis del Lenguaje (1) Filogenia (4) filtro emocional (1) funcionamiento (2) Funcionamiento Lunes (1) Funcionqmiento cerebral (1) gramática (1) Grupo Lunes (8) Grupo Lunes. (3) Grupo Miércoles (5) grupo miercoles y viernes (1) Grupo Miércoles. (2) hebreo (1) Identidad (3) Imperialismo lingüístico (2) individualidad (1) Inglés como segunda lengua (1) input comprensible (1) Interculturalidad (1) Interferencia Lingüística (2) Lengua criolla (1) Lengua Extranjera (1) Lengua Minorizada (1) lenguaje (2) Lenguaje de señas Nicaragüense (2) lenguaje de signos (1) Lenguaje en sentido amplio (1) lenguaje en sentido específico (1) lenguaje escrito (1) lenguas indígenas (1) lenguas. (1) linguistica (1) Lingüística (3) LSN (2) Memoria (1) Memoria Procedimental y adquisición L1 l2 (2) Mente (1) modelo (1) Modelos integrales para al producción del lenguaje en bilingües (1) Monoculturalidad (1) Monolingüismo (2) Multilingüismo (3) neurolingüística (6) neuronas (2) Neuroplasticidad (12) Ontogenia (5) Ortografía (1) pensamiento (1) plurilinguismo (1) Plurilingüismo (1) Plurilingüismo. (1) Políticas lingüísticas (1) Pontificia Universidad Javeriana (1) Procesos cognitivos (2) Proyecto Nim (1) psicolingüística (2) Psicología del contacto social (1) Redes Hebbianas (1) registro formal (1) registro informal (1) Relación Lenguaje (1) Relación pensamiento y lenguaje (1) Relaciones (1) relatoria (1) sebastiandaza (1) semana 19. (1) Semillero Neurobilingüismo (2) Síndrome de Down (1) Sistemna nervioso Anatomía Fisiología (1) sociedad (1) sociolingüística (2) Son-Rise (4) Stephen Krashen (1) Teoría adquisición y aprendizaje de L2. Stepehn Krashen (8) Teoría de Corporeización (1) teoría de Prototipos (1) Teorías adquisición y aprendizaje de L2 (1) The brain dictionary (1) topónimos (1) Trabajo final (21) Trabajo final Adquisición L2 (2) Trabajo final Adquisición L2 Grupo Miércoles (6) Trabajo final Adquisición L2 Grupo Miércoles. (2) Trabajo final grupo 2 11-1. (1) Trabajo final grupo 4 11-1 (1) Tracy Terrell (1) transculturación (1) variación diatópica (1) variaciones diafásicas (1) variaciones lingüísticas (3) vivianhernandez (1) Web funcional (2) Web lexical (5) Web neuronal (3)

lunes, 28 de mayo de 2018

Diglosia o bilinguismo en la comunidad judia bogotana?


¿Cuál es la situación de contacto lingüístico entre el hebreo y el español en la comunidad judía que vive en Colombia, Bogotá? ¿Qué lenguas se hablan entre ellos (círculos cerrados) y con los que hablan sólo español (círculos más abiertos)? ¿Hay bilingüismo con o sin diglosia, o sin diglosia, o ? ¿Se distinguen contextos de uso? ¿Qué lengua(s) adquiere(n) como materna? ¿Cuáles son las dinámicas socioculturales (religiosas) asociadas esas situaciones lingüísticas? ¿Cómo operan esas dinámicas? 

Fueron las preguntas principales por las que decidí guiar este proyecto.
El proyecto se basó en información de las lecturas vistas durante la clase y de lo que se habló en estas. Se usaron entrevistas como herramienta de recolección de la información aquí presentada, entrevista en la cual se le pregunto a un niño con descendencia judía desde hace más de dos generaciones y que continua con la línea. La entrevista fue guiada por un rabino así que las preguntas no fueron libres. Se expone la clase de bilingüismo y diglosia que se dan en su vida durante contextos específicos como su vida escolar, familiar y religiosa. Como resultados de toda la investigación y material recolectado se hace notar la poca libertad que tiene el niño (cuya edad no fue especificada)en su vida y como él lo asume. Más que una elección de la lengua que habla es una constante diglosia guiada por sus contexto sociales y como psicolingüísticamente se ve el bilingüismo que el maneja sin importar la lengua que habla ya que constantemente piensa en ambas así como se desarrolla en estas. El niño no tiene ninguna preferencia, para él es más un complemento una de la otra pues las usa como “trampolín “para poder expresarse mejor y formarse como persona.

  Bibliografía
Marciano Escutia López
Perspectiva psicolingüística del bilingüismo; fundamentos neurolingüísticos, psicológicos, lingüísticos, fronteras.
Siguán, M. (sf) Bilingüismo y sociología. 
https://es.wikipedia.org/wiki/Juda%C3%ADsmo#%C2%BFQui%C3%A9n_es_jud%C3%ADo?
https://es.wikipedia.org/wiki/Biling%C3%BCismo

domingo, 27 de mayo de 2018

Las reglas de la identidad: Ortografía en nombres propios




La presente mediación tiene como objetivo responder a una pregunta que suele generar debate: "¿los nombres tienen ortografía?". Exploramos las posibles opciones que se pueden contemplar a la hora de decidir si los nombres tienen ortografía, utilizando recursos como la Real Academia Española y entrevistas. Teniendo en cuenta que los nombres son sustantivos antropónimos se podría decir que sí puede haber una normativización de los mismos. Sin embargo, el concepto de identidad se analiza para poder entender otra perspectiva de la problemática. En la mediación, hacemos uso de conceptos como los sustantivos topónimos y los procesos de variación y cambio lingüístico, que juegan un papel esencial en la escritura de los nombres y su pronunciación, estando ligados en lo que respecta al subsistema morfológico y fonológico. Después de analizar los objetos de estudio, entre entrevistas y consultas a diferentes textos, logramos llegar a la conclusión de que la identidad es efectivamente más importante que la ortografía. Este subsistema de la lengua no alcanza a acoger todo un fenómeno social como lo es la identidad a través de los nombres. De esta manera, buscamos evidenciar a través de la mediación cómo la ortografía es esencialmente normativa y estética, además de ser usada como medio para que instituciones como la RAE traten de oponerse al cambio evidente que sufre el español; en este caso, en forma de nombres y apellidos.



Referencias


http://www.sel.edu.es/pdf/ene-jun-93/23-1-Abad.pdf

http://www.rae.es/obras-academicas/ortografia/ortografia-2010

http://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20111223/54242299430/la-importancia-de-nuestro-nombre.html

Entrevistas realizadas a: 

- Laura Castiblanco
- Carlos Glottman Fandiño
- Gissel Peña
- Wilmar Estve Roldán
- Leonardo Bustamante 

Realizado por: Valentina Fandiño - Sebastián Varela


¿Cual es la manera más eficaz de aprender una L2 en adultos?




El presente trabajo de investigación está orientado a personas adultas en cuanto a su facilidad de aprendizaje. Las personas utilizadas y encuestadas son personas mayores de 20 años. Los cuales se encuentran expuestos al aprendizaje de una L2. Para empezar cabe resaltar que dicho proceso de aprendizaje es muy diferente en adultos frente al proceso en niños, ya que, como bien sabemos el periodo crítico y periodo sensible ha tenido lugar mucho antes y las conexiones cerebrales dedicadas a una l2 no fueron
estimuladas en su momento. Es decir, el proceso en adultos difiere y se
necesitan otras variantes en el campo educativo.

El Hangul, Lenguaje escrito

El Hangul, es el alfabeto de la lengua coreana, es el único alfabeto en el mundo que tiene una fecha de origen, pero ¿Qué efectos tuvo el Hangul en la cultura y lengua coreana? En el siguiente vídeo vamos a observar como una cultura no puede sobrevivir solamente con un lenguaje Oral y como el Lenguaje escrito ayuda y afecta la vida de la sociedad.
Una de las características principales para un lenguaje escrito es su organización, este cuenta con una estructura gramatical más organizado al momento de su producción, a su vez este lenguaje no necesita de los componentes receptor- locutor para funcionar al tiempo. Este al ser visto como un discurso interior puede ser comprendido por la misma persona que realiza ambos papeles a la vez sin la necesidad de otro agente.
Características de este lenguaje suele ser usado de dos maneras diferentes Informal y Formal, dependiendo de la intención y las personas a las que va dirigido.
Después de toda una investigación realizada, entrevistamos a una Sur coreana para que nos explique como funciona y como interiorizan los coreanos la creación de este alfabeto.
Realizado por: María Fernanda Velasquez.



Bibliografia: https://es.wikipedia.org/wiki/Hangul
https://es.wikipedia.org/wiki/Sejong_el_Grande
http://spanish.korea.net/NewsFocus/Society/view?articleId=82168

Lengua Palenquera





En este documento se trata de evidenciar la existencia o no de la discriminación lingüística que la lengua Palenquera ha sufrido, qué situaciones  ha vivido, cómo se presencia el bilingüísmo entre sus hablantes; para su desarrollo nos basamos en archivos de los Ministerios de Cultura y de Educación, y de un ensayo de la Universidad del Rosario para la obtención de información. Respecto al método empleado para el desarrollo de este trabajo, se utilizo el Hipotético-deductivo, ya que partimos de la idea de la existencia de diglosia entre el Palenquero y el Español. No obstante, la deducción fue de gran importancia, debido a la falta de información sobre el tema o a los vacíos que en la búsqueda de esta se encuentran. Como resultado a nuestra investigación logramos afirmar la existencia de  diglosia la cual logra desencadenar en la discriminación lingüística; todo esto como consecuencia del prestigio que se da al español en otros diferentes al social o al familiar, empero aun nos quedan las preguntas, por ejemplo: las lengua palenquera ha ido en aumento gracias a esta etno-educación? o  Qué tan grande es la diglosia con los poblados circundantes a San Basilio de Palenque?

 Realizado Por:

    Santiago E. Ortiz Abril
    Andrés F. Palomino Ruiz



 Fuentes:
http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/comunidades-negras-afrocolombianas-raizales-y-palenqueras/Documents/Caracterizaci%C3%B3n%20comunidad%20palequera.pdf

http://www.urosario.edu.co/Subsitio/Catedra-de-Estudios-Afrocolombianos/Documentos/03-Presentacion-Dossier-Unesco---Palenque-de-San-B.pdf

https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-134925.html